Las polémicas propuestas de Claudia López para mejorar la seguridad en Bogotá

La alcaldesa pidió el apoyo del Gobierno Nacional para que no se hundan estas reformas constitucionales.
Anuncios seguridad Bogotá
Anuncios seguridad Bogotá Crédito: RCN Radio

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, anunció que presentará ante el Congreso de la República, tres reformas legales, las cuales espera sean apoyadas por el Gobierno Nacional y con esto mejorar los índices de seguridad de la capital, se trata de un llamado reiterativo que ha hecho en las últimas semanas la alcaldesa López al presidente Petro.

"Aunque suene más sexy enfrentar al ELN, en Bogotá necesitamos más policías, no podemos seguir enfrentando la inseguridad con la fuerza que tenemos en este momento. Le pedimos al Gobierno Nacional que nos de apoyo en estas modificaciones que mejorarían la seguridad en la capital", comentó la Alcaldesa de Bogotá.

Le podría interesar: Reportan balacera en inmediaciones de importante universidad en Bogotá

La primera propuesta y quizá más polémica, es permitir que se creen agentes de Policía de civil, que se enfoquen en atender las denuncias en la ciudad y que no salgan de la ciudad. Estas personas serían entrenadas y pagadas por el Distrito y serían un apoyo para la Policía Nacional.

"El Gobierno nos engañó con la llegada de los policías en diciembre. No puede ser que paguemos por más policías y estos terminen en otros municipios brindando seguridad. Yo entiendo a nuestras fuerzas, deberíamos tener 24 mil uniformados y tenemos 13 mil, así no podemos enfrentar la inseguridad", afirmó la mandataria.

López agregó que "estos hombres y mujeres harían el mismo rol que realizan nuestros agentes de tránsito, nosotros los entrenamos, les damos una buena remuneración, pero podrán enfrentar los hechos de delincuencia que se presentan en la ciudad".

Por si se lo perdió: Conductor de camión que atropelló a ocho niños en Bogotá tenía la licencia de conducción vencida

El segundo punto, es una reforma integral al código de Policía, esto, para que las alcaldías locales tengan el poder de sellar e imponer sanciones cívicas en cada uno de los barrios, esto sin el acompañamiento de la Policía, sino simplemente por parte de los inspectores de las localidades.

"No puede ser que nuestras alcaldías locales no tengan la libertad de sellar un bar que no cumple las normas o sancionar a un establecimiento que está alterando la tranquilidad de los vecinos. Acá pedimos que se tenga este control y así disminuimos las labores de la Policía Nacional", aseguró la Alcaldesa.

Por último, se propuso una reforma para reducir la impunidad con justicia restaurativa, iniciativa que ya se encuentra en trámite en el Congreso de la República.

Según la Alcaldesa, ocho de cada diez delincuentes son puestos en libertad por parte de las autoridades tras cometer un delito, algo que no ha ayudado a mejorar esta cifra, por lo que para la Alcaldesa es conveniente que se tengan sanciones ejemplares, cárcel no mayor a dos años, reparación a las víctimas y actividades de resocialización.

"No puede ser que la justicia libere a los delincuentes de una forma tan rápida. Necesitamos castigos ejemplares, tampoco pedimos diez años de cárcel, porque sabemos que esto no arregla nada, pero tampoco que los dejen en libertad a los dos días", afirmó López.

La Alcaldesa dijo que le comunicará al Presidente sobre estas tres reformas y afirmó que espera que sean apoyadas por parte del Congreso, para así generar un verdadero impacto en el seguridad de la ciudad.





Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario