Las 10 razones de Peñalosa para vender el 20% de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá

Con 11 votos a favor y 3 en contra Concejo de Bogotá aprobó venta del 20% de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá.
peñalosa.jpg
Colprensa

Varios fueron los motivos que la Administración Distrital en cabeza del alcalde Enrique Peñalosa expuso ante el Concejo de Bogotá para que los cabildantes que integran la comisión de Hacienda aprobaran la enajenación de las acciones de una las emprendas emblemáticas de la ciudad como lo es la Empresa de Energía de Bogotá.

Aquí algunas de las razones de la Administración.

1. Hace 30 años no se construye una gran vía en Bogotá, la última fue la Avenida Ciudad de Cali, y en esos 30 años se ha duplicado la población de la ciudad. Con las vías que se van a poder construir, gracias a la democratización de la EEB, cada bogotano ahorrará un tiempo importante de viaje: en total, en todo Bogotá, el ahorro será de 350.000 horas de viaje al día.

2. Se podrá construir un moderno sistema de trolebuses (buses movidos con electricidad) en la vía del ferrocarril que iría desde Soacha hasta bien al norte. No solo servirá para mover más rápido a cientos de miles de bogotanos, sino que ayudará a que el aire de todos sea más limpio.

3. La construcción de los proyectos generará en el año pico 114.290 empleos. Eso significa, darle empleo a casi 1 de cada 3 bogotanos hoy desempleados.

4. Bogotá está atrasada 50 años en la construcción de obras de entrada y salida de la ciudad. Esta es una de las razones que genera mayores trancones y además –muy grave- frena el desarrollo económico. Gracias a la democratización de la EEB podremos apalancar el financiamiento de vías muy estratégicas que entran y salen de la ciudad como la ALO o la ampliación de la 13.

5. La construcción de estas vías aumentará hasta en 3,6 puntos porcentuales el Producto Interno Bruto de Bogotá. Eso quiere decir que Bogotá tendrá más recursos para que sus ciudadanos vivan mejor. Ese aumento tiene un efecto multiplicador sobre toda la economía de la ciudad y se convierte en una mejora en el bolsillo para todos los bogotanos.

6. El Distrito seguirá siendo el dueño de la EEB con el 56,28% de las acciones.

7. Ya está inventado que una empresa pública le va mejor si tiene accionistas privados. Porque con la participación de los privados se puede tener una junta directiva más estable, que piense en los intereses de la empresa y no en los del gobierno de turno. Es el mejor de los mundos para una empresa de las características de la EEB: de un lado, un importante componente público para tomar decisiones que no afecten a los bogotanos, y de otro lado un importante ingrediente privado para garantizar que la empresa siga dando dividendos para Bogotá.

8. Es una empresa mejor administrada porque cuando hay cambios de Alcalde, cada cuatro años, no se afectan los intereses de la empresa con los vaivenes políticos.

9. Es una operación gana-gana: Gana Bogotá porque tendrá más vías y mantiene la propiedad mayoritaria sobre la EEB. Ganan los bogotanos porque gracias a las vías que se construirán tendrán mejor calidad de vida y más oportunidades económicas. Y gana la Empresa de Energía porque podrá ser administrada con criterios de eficiencia y no corre el riesgo de quedar a merced de eventuales politiqueros.

10. Los bogotanos, incluso los de menores ingresos, podrán ser socios de una empresa que cada vez será mejor. Como lo dijo el alcalde Enrique Peñalosa, podrían comprar las acciones a través de los recibos de Codensa


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez