Joropo al Parque 2025 llega a la Plaza de Bolívar el 17 y 18 de mayo
El sábado se presentará Jhon Onofre y el domingo, Walter Silva cerrará el festival.

La Plaza de Bolívar de Bogotá recibe el folclor llanero con la llegada de la cuarta edición del Festival Joropo al Parque, que se celebrará los días 17 y 18 de mayo. Este evento, del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), reunirá lo más destacado del joropo tradicional y contemporáneo.
La edición 2025 abarca desde las raíces del joropo, hasta las propuestas que lo proyectan hacia nuevos escenarios. Por su parte, el curador Jhon Moreno resalta el papel de Bogotá como epicentro del joropo.
Lea también: Denuncian abandono de obra en sector de El Dorado: habitantes preocupados ante fallas estructurales
“Tiene que ver con el movimiento, con el viaje que ha tenido el joropo, siendo una música campesina de origen rural, asociado a la ganadería en los llanos orientales colombo-venezolanos, y cómo ha buscado abrirse paso, en el caso de Colombia, específicamente a Bogotá, pensando a Bogotá como una gran casa del joropo, en concordancia con la casa, que es un concepto importante”, señaló.
María Claudia Parias, directora de Idartes, indicó que el festival demuestra que las músicas tradicionales han adquirido una movilidad notable, y cómo el joropo ha sabido adaptarse y florecer en diversos contextos.
Lea también: Bloqueos en el centro de Bogotá por protesta de comunidades indígenas, afros y campesinos
“Este evento reconoce la creciente movilidad de las músicas tradicionales y populares y cómo el joropo ha cruzado fronteras, instalándose en nuevos contextos donde se transforma, crece y se multiplica”, explicó.
La programación artística de este año incluye a ocho talentos locales, seleccionados a través de la Beca Festival Joropo al Parque 2025. Se trata de Anita Carranza y Tierra Nueva, Astrid Carolina, Gustavo Rozo, Herencias, Julián Coronado, Laura Ramos, Nuevo Joropo y Vanguardia Llanera.
A ellos se suman siete invitados nacionales provenientes de regiones clave del llano: Carlos Rico y El Yopo de Casanare, Laura Gaitán de Arauca, Wilton Gámez de Vichada y Yuri Castañeda del Meta.
El cartel internacional también promete grandes momentos. El arpista Edmar Castañeda, colombiano radicado en Estados Unidos y figura del jazz mundial, compartirá escenario con C4 Trío, agrupación venezolana con un Grammy Latino en su haber gracias a su fusión innovadora entre joropo, pop y música académica.
El festival cerrará el sábado con la voz de Jhon Onofre, mientras que el domingo, el encargado de clausurar el festival será Walter Silva, una de las figuras más representativas del joropo contemporáneo.