Instalarán más cámaras para multar a conductores por infracción poco conocida en Bogotá
La multa por invadir el carril del SITP en la carrera Séptima supera los $600 mil.

A partir del próximo 19 de mayo, la Secretaría de Movilidad de Bogotá reactivará el control al carril preferencial del SITP en la carrera Séptima mediante la implementación de cámaras de fotodetección, como parte de una nueva medida para sancionar a quienes invadan esta vía exclusiva.
Así lo anunció John Alexander González Mendoza, subsecretario de Gestión de Movilidad, quien explicó que la decisión se enmarca en la necesidad de garantizar el flujo del transporte público en uno de los corredores más congestionados de la ciudad. “Nuestro borde oriental requiere una alta atención por parte de las autoridades de tránsito, y una alta tensión para mejorar las condiciones de movilidad, eficiencia y finalmente la experiencia de viaje por este corredor”, afirmó.
Le puede interesar: Pico y placa en Bogotá tendría cambios: a finales de mayo se podrían tomar nuevas decisiones
Cámaras en cinco puntos y comparendos por más de $600 mil
González Mendoza indicó que inicialmente las cámaras estarán ubicadas en cinco puntos de la carrera Séptima, con el objetivo de ampliarlas a siete. “Estamos haciendo controles constantes con nuestra Policía de Tránsito, nuestros agentes civiles, pero a partir del 19 activaremos nuestras cámaras, nuestro sistema de fotodetección, detección electrónica de infracciones aprobado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 180”, detalló.
El comparendo por invadir el carril preferencial corresponde al código C-14 y tiene un valor superior a los $600.000. “Son cámaras que están aprobadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para este tipo de infracciones”, añadió.
Llamado a la empatía y respeto por el transporte público
Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en horas pico circulan más de 31 mil personas por este corredor. El subsecretario hizo un llamado a la ciudadanía a respetar las normas y pensar en quienes usan diariamente el SITP para movilizarse. “Son 31 mil personas que necesitan llegar a sus trabajos, a sus colegios, a sus universidades. Seamos empáticos con las personas que van en nuestros buses. Ellos necesitan llegar a tiempo”, expresó.
También reiteró que los cargues y descargues de mercancía deben realizarse en vías adyacentes, y no sobre el carril preferencial. “Tampoco haga ascensos y descensos en lugares no permitidos. Puede hacerlo en vías adyacentes, no sobre nuestro carril preferencial. Y lo más importante, no se malparquee sobre nuestro carril preferencial ni en ninguna vía de Bogotá”.
Lea también:
El listado de puntos con cámaras de detección electrónica será publicado en la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad.