Breadcrumb node

Indígenas bloquean vías y retienen personas en la Supernotariado en Bogotá

Los manifestantes interrumpieron el tránsito y exigieron atención del Gobierno Nacional.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 30, 2025 - 17:31
Movilización indígena en Bogotá
Movilización indígena en Bogotá
RCN Radio - David Rincón

Este miércoles previo al Día Internacional del Trabajo, cientos de integrantes de la minga indígena se movilizaron por la Avenida El Dorado (calle 26) en Bogotá, en sentido occidente-oriente, partiendo desde la Universidad Nacional hacia el centro de la ciudad. 

La marcha llegó hasta las sedes del Departamento Nacional de Planeación y de la Superintendencia de Notariado y Registro, ubicadas en la calle 26 con carrera 13, donde los manifestantes bloquearon la movilidad y el ingreso y salida de la Superintendencia y exigieron ser escuchados por el Gobierno Nacional. 

“Lo intentamos por medio de diálogo, pero no fue escuchado, nos toca de alguna otra forma hacernos escuchar en las calles. Aquí está la gente, los líderes”, dijeron voceros de la minga.

Los funcionarios, personal y usuarios del edificio de la Superintendencia de Notariado y Registro narraron lo ocurrido desde adentro.

También puede leer: Aumenta la violencia en Bogotá en 2025 pese a que bajó el número de hurtos

“Se tomaron la Superintendencia de Notariado y Registro, el edificio del Fonade, hay usuarios dentro de la oficina de registro, hay personal de tercera edad, hay menores de edad, la Minga no permite ni salir ni entrar a nadie”, detalló una de las funcionarias. 

Tras aproximadamente dos horas de bloqueo en las puertas de las entidades, se habilitó la salida parcial de tan solo algunos miembros del personal y usuarios de estas entidades por el costado de la Av. 26. 

Durante la movilización, TransMilenio reportó afectaciones en su operación sobre la troncal de la calle 26 y la calle 10. La movilización generó afectaciones, inicialmente a la altura de la carrera 33, donde decenas de ciudadanos descendieron de los buses de TransMilenio ante la imposibilidad de continuar su recorrido.

“Mi nieto tiene una cita médica y nos afectó eso, la 26 tapada con la manifestación, entonces nos tocó por otros medios, mejor dicho venir caminando”, contó una ciudadana.

 “Así vengo desde el Portal Dorado, nos bajaron en Corferias y vengo caminando para La Caracas con 39. Llevo caminando como una hora”, señaló otro transeúnte. 

De acuerdo con voceros indígenas, cerca de 20 mil personas llegaron desde distintos territorios del país para participar en la jornada del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información