Identifican problemas en horno crematorio en Fontibón

En las últimas horas fue vandalizado ese lugar.
Horno crematorio de Fontibón es atacado a piedra
Horno crematorio de Fontibón es atacado a piedra Crédito: Cortesía

La Secretaría de Ambiente confirmó que después de una nueva visita a la Fundación Jardín Cementerio Fontibón, se logró identificar que a pesar de que el horno crematorio de esa localidad cuenta con los permisos, se debe hacer un mejoramiento en los procesos de operación para garantizar que no se siga presentando la salida de humo negro en el lugar

Durante esa segunda inspección técnica también se encontraron fallas en las prácticas de operación del horno, que podrían ser las causas de las molestias por parte de la comunidad.

Lea aquí: ¿Por qué las funerarias tardan hasta tres días en recoger los cadáveres?

“El horno ha pasado las pruebas isocinéticas y tiene los permisos de emisiones de la autoridad ambiental. Sin embargo, el incremento acelerado en el uso de la cremación ha hecho que el horno sea manejado sin respetar los aspectos técnicos”, explicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La funcionaria precisó que ante esa situación, la administración del cementerio contrató una firma consultora para evaluar las dificultades operacionales que se han venido presentando y corregir estos eventos en el corto plazo.

Entre tanto, la Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a la comunidad para que no tome vías de hecho, a propósito de los actos vandálicos en el horno crematorio ubicado en la localidad de Fontibón, ya que ese lugar está teniendo un mayor uso por cuenta de la propagación del coronavirus.

Cremación: método que garantiza que no haya riesgo de contagio

La secretaria de Ambiente de Bogotá explicó que no hay ningún tipo de riesgo de contagio para las personas que habitan en cerca de los hornos de cremación.

Le puede interesar: Bogotá ya está en nueva fase de cuarentena por localidades: conozca las medidas

“Respecto a la cremación como destino final de cuerpos de pacientes con sospecha o que tuvieron COVID-19, la disposición final será preferiblemente mediante la cremación. Este proceso no representa ningún riesgo para las personas que habitan cerca de los hornos crematorios”.

Cabe mencionar que en la ciudad hay 13 hornos, de los cuales seis los opera el Distrito y siete son operados por cuatro empresas privadas.

“Todos están en funcionamiento y todos están siendo objeto de seguimiento y control por parte de las Secretarías de Ambiente, Salud y la Uaesp”, agregó Carolina Urrutia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.