Fracasó diálogo entre Distrito y comunidad embera para retornar a sus resguardos

Con palos, tubos y machetes sacaron a la prensa y a los funcionarios del distrito.
Finalización de diálogo entre indígenas y el distrito
Crédito: RCN Radio

Más de ocho horas duró la mesa de diálogo entre la comunidad indígena y el distrito, encabezada por Vladimir Rodríguez alto consejero para de paz, víctimas y reconciliación; al terminar la reunión varios indígenas con palos, tubos y machetes sacaron a la prensa y a los funcionarios de las diferentes entidades del Dstrito.

“Afuera, no los queremos, no nos vamos a ir, aquí estamos, hemos sufrido la guerra y no haremos lo que el Gobierno nos diga, matan y nos reclutan menores, asesinan a nuestros líderes, queremos garantías de paz, no más guerra”, son algunos de los gritos de la comunidad indígena mientras con palos sacaban a quienes estaban en el parque.

Lea: Cómo aplicar al estímulo de $500.000 para jóvenes en Bogotá

En medio de la tensión un funcionario de la Secretaría de Gobierno resultó herido, tras ser agredido por varios indígenas en la espalda y en sus piernas, así mismo armaron un cordón de madera para evitar una caracterización.

“El día de hoy la alcaldía Mayor de Bogotá junto con la Unidad Nacional de Víctimas y el ICBF, esperaba desarrollar el proceso de identificación para garantizar un retorno digno a las comunidades, pero lastimosamente este proceso de identificación no se pudo desarrollar”, dijo Vladimir Rodriguez alto consejero para de paz, víctimas y reconciliación.

Le puede interesar: Atraco con arma traumática en Galerías deja mujer gravemente herida

A su turno los indígenas en entrevista aseguraron, “El 80% de las familias no queremos retornar porque no hay garantías de retorno, el gobierno no nos va a manipular con unas tejas de zinc, un mercado y ya, porque nos quieren llevar y a votar allá, no les importa que están asesinando nuestros líderes, hay grupos armados y reclutan nuestros niños, queremos quedarnos aquí en Bogotá”, dijo Reinel Mendez Tique líder indígena.

Hay espectativa por una posible reunión en los próximos días entre la comunidad indígena y el distrito, para llegar a un acuerdo y retornar al Chocó y Risaralda.


Temas relacionados

Ecopetrol

¿Por qué piden revocar licencias ambientales a Ecopetrol y Cenit en Boyacá?

Piden la revisión de licencias y acciones preventivas inmediatas para evitar una posible tragedia ambiental y humana.
La Alcaldía señaló además que Ecopetrol y Cenit habrían reducido su personal a un solo operador por turno



¿Qué significa la certificación halal obtenida por el café y el cacao colombianos?

El presidente Petro se encuentra en una gira internacional con el fin de llegar a acuerdos con otros países que ayuden a mover la economía

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero