Estas son las personas exentas de pagar el peaje de La Calera, según fallo de un Tribunal
El fallo dispone la formulación de un plan de atención y mantenimiento enfocado en los puntos críticos de la vía Perimetral de Oriente.

Gracias a un fallo en primera instancia, un Tribunal de Cundinamarca dictó que las tarifas en los peajes de la vía Perimetral de Oriente han representado una carga económica para los habitantes de los alrededores. El fallo se emitió bajo la ponencia del magistrado Moisés Rodrigo Mazabel Pinzón.
Según el Tribunal, la decisión busca proteger los derechos de la comunidad de este municipio, luego de que Luis Eduardo Abonado Dávila y María Cecilia Arciniegas, ciudadanos del lugar, interpusieran una demanda señalando fallas de señalización, mantenimiento y seguridad de la vía. Alegaban también que no existía un cobro diferencial para quienes residen en la zona.
Leer más: Bogotá ofrece más de 1.000 empleos con sueldos superiores a $8 millones: así puede postularse
¿Quiénes no pagarán más peaje en La Calera?
La sentencia establece que los residentes de La Calera no deberán pagar el peaje de Los Patios, medida que busca garantizar condiciones justas para la población. El Tribunal también ordenó la creación de mesas de diálogo entre la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), la Alcaldía de La Calera, el concesionario Perimetral Oriental de Bogotá S.A.S. y las Juntas de Acción Comunal, con el fin de evaluar la posibilidad de implementar una tarifa diferencial en el peaje La Cabaña.

La determinación contempla además la realización de un estudio durante los próximos tres meses para establecer cuántos vehículos fueron excluidos del beneficio y el valor total pagado en exceso por los usuarios.
Plan de mantenimiento y atención vial
El fallo dispone la formulación de un plan de atención y mantenimiento enfocado en los puntos críticos de la vía Perimetral de Oriente. Esta medida busca responder a una de las inquietudes planteadas por los demandantes sobre el estado actual de la infraestructura vial.
Vea también: Nueva megaobra en Bogotá permitirá salir de viaje más fácil y rápido desde la capital
En los últimos meses, la vía se ha visto afectada por manifestaciones y bloqueos impulsados por los habitantes de la región, quienes, además de exigir el restablecimiento del cobro preferencial en el peaje Los Patios, han manifestado inconformidad por las condiciones de la carretera.
En agosto de 2025, residentes de Cáqueza, Ubaque, Choachí, Fómeque y La Calera detuvieron el tránsito vehicular como parte de una protesta frente a las afectaciones derivadas de la construcción de la vía Perimetral del Oriente.

Protestas pasadas por afectaciones en la Perimetral del Oriente
Según los voceros comunitarios, la obra, incluida dentro del programa de infraestructura de cuarta generación (4G), se ejecutó sin considerar las condiciones de acceso de varias zonas rurales, lo que ocasionó que algunas veredas quedaran sin conexión directa con los corredores principales.
Esa situación llevó a varios habitantes a buscar rutas alternas por Sopó, El Codito y Choachí. Uno de los líderes del movimiento señaló: “Hemos enviado derechos de petición, recibimos una respuesta de la Agencia Nacional de Infraestructura, pero no hay soluciones claras. Llevamos años esperando que nos escuchen”, declaró durante la manifestación.
El bloqueo se suspendió temporalmente en horas de la noche, luego de una reunión entre representantes de la comunidad y delegados de la ANI, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de La Calera. El encuentro tuvo lugar en el sector de Santiamén, a unos 800 metros del peaje Los Patios.