Álvaro Uribe absuelto: Reacciones divididas en el Concejo de Bogotá
Mientras algunos concejales celebraron la decisión, otros manifestaron su desacuerdo, señalando la gravedad de los hechos en cuestión.

El Tribunal Superior de Bogotá emitió este martes 21 de octubre un fallo histórico al revocar la condena en segunda instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Esta decisión pone fin a un proceso judicial que se extendió por más de diez años, con una serie de altibajos en las diferentes instancias judiciales.
La sentencia que exoneró al exmandatario colombiano ha generado diversas reacciones en el ámbito político, especialmente en el Concejo de Bogotá. Mientras algunos concejales celebraron la decisión como un triunfo para la justicia y la democracia, otros manifestaron su desacuerdo, señalando la gravedad de los hechos en cuestión.
Lea: Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal
Reacciones de la bancada del Centro Democrático
Los concejales del Centro Democrático, partido al cual pertenece Uribe Vélez, expresaron su satisfacción con el fallo y lo consideraron un paso significativo en la defensa del debido proceso. Para Daniel Briceño, concejal de esta bancada, la decisión del tribunal es un respaldo al respeto por los derechos fundamentales del expresidente y a la corrección de lo que él consideró "graves errores" en el proceso judicial.
Por su parte, Diana Diago, también concejal del Centro Democrático, subrayó que el fallo en contra de Uribe tuvo un trasfondo político y no jurídico.
"Que Colombia lo sepa, el fallo contra el presidente Uribe en primera instancia fue un fallo político. Hoy el tribunal le da la razón al presidente Uribe y a su defensa", afirmó Diago.
En la misma línea, Julián Uscátegui consideró que el fallo refleja la ausencia de pruebas contundentes contra Uribe. "No hay una sola prueba que permita concluir que el presidente Álvaro Uribe incurrió en los delitos que se le imputan. Además, se le vulneraron sus derechos fundamentales," indicó el concejal, destacando que este fallo es un paso importante en la defensa de los derechos del expresidente.
Reacciones en contra
Por otro lado, José Cuesta, concejal por el Pacto Histórico, mostró su desacuerdo con la decisión del tribunal, aunque subrayó la importancia de acatar el fallo dentro del marco democrático.
"Las decisiones de la justicia hay que acatarlas y eso lo hacemos desde una perspectiva del ejercicio democrático, pero sin duda alguna es absolutamente inadmisible lo que acaba de suceder por parte de la decisión del Tribunal Superior. Las pruebas son evidentes en contra del señor expresidente Álvaro Uribe Vélez," señaló Cuesta.
El fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que absuelve al expresidente Uribe de los cargos de soborno y fraude procesal, se da en un contexto político altamente polarizado en Colombia. La exoneración de Uribe es vista por sus seguidores como una vindicación después de años de acusaciones y procesos judiciales que, según ellos, nunca tuvieron fundamento. Para sus detractores, sin embargo, este fallo reabre el debate sobre la imparcialidad del sistema judicial en casos de figuras políticas tan influyentes.