En Concejo piden que Bogotá no vaya en contravía de nuevas tecnologías

Aunque algunos se resisten, la tecnología parece ser fundamental para este mercado.
Se retomó la restricción este martes.
Así han ignorando la postura del gobierno de Trump, que quiere relajar los estándares. Crédito: Colprensa

Facilidades de pago para los usuarios, mejoras en términos de seguridad, orden y coordinación para los conductores y unos dividendos que representan gruesas ganancias para el Estado, fueron puntos que se tocaron en el debate realizado en Concejo de Bogotá sobre la necesidad de tener una mejor organización alrededor de las plataformas digitales de transporte, uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos en la ciudad.

“Bogotá no puede ir en contravía de las nuevas tecnologías y mucho menos de las necesidades de los ciudadanos. Existe un relativo equilibrio entre la oferta y la demanda del servicio de transporte individual en la ciudad. ¿Cómo se estaría cubriendo hoy la demanda de taxis sin las plataformas existentes?”, afirmó el Concejal Juan Felipe Grillo al respecto.

Lea también: Ley que buscaba protección de abejas en Colombia se hundió en Congreso

En este sentido, para el concejal Grillo, la capital no puede "atrincherarse en el pasado, evitando la posibilidad de reinventarse en un sector económico que mueve más de 100.000 millones de pesos al año y que representante una entrada económica a cerca de 90.000 familias del país".

El cabildante también señaló que, si bien estas plataformas pueden generar recazo en el gremio de los taxistas, es importante acordar un futuro en donde coexistan diversas ofertas a partir del uso de nuevas tecnologías.

Grillo propuso estas aplicaciones realicen aportes a fondos comunes relacionados con movilidad que permitan generar beneficio para los taxistas tradicionales: “El aporte del 1.5% de la recaudación que generan estos servicios en las plataformas digitales, significan un estimado de dos mil millones de pesos que pueden ser invertidos en el mejoramiento del transporte público en general”.

Lea también: Congresistas suscriben compromiso por derechos LGBTI

Modelos similares a este ya han sido probados con éxito en otras ciudades capitales de América Latina en un intento por alinearlos cambios, las velocidades e innovaciones de las nuevas tecnologías a nivel de emprendimientos con el transporte tradicional.

Varios sectores del Concejo de Bogotá aseguraron que se debe terminar con la discusión de si un servicio es legal o ilegal para que pasen a coexistir, dada la alta demanda de los usuarios en la ciudad. De esta forma, el gran abanico de ofertas de aplicaciones como Uber, Tappsi o Cabify permitiría al cliente escoger servicios más convenientes según sus necesidades y generar empleos para los habitantes de la ciudad.


ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano