Breadcrumb node

En agosto llega el 'Día del Carro Compartido' a Bogotá

Ocho organizaciones, de las cuales 23 son distritales, se unieron formalmente para promover el uso del carro compartido entre sus colaboradores, funcionarios y empleados. 

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 10, 2016 - 16:37

Durante la semana del 22 al 26 de agosto se realizará en Bogotá la 'Semana del Carro Compartido', que  tiene como objetivo hacer que los ciudadanos tomen conciencia sobre el uso racional del vehículo particular, al tiempo que busca aumentar el promedio de ocupación de vehículos particulares en Bogotá. 


 


Según algunos estudios realizados por la Secretaría de Movilidad, en promedio cada carro particular en Bogotá viaja con un ocupante, lo que aumenta el número de carros que circulan diariamente en la ciudad y por ende la congestión y las emisiones de material particulado.


 


“El uso racional del vehículo, compartiéndolo con otras personas, ayuda a disminuir la congestión y las emisiones contaminantes, a la vez que crea vínculos entre la comunidad. Acciones como esta, en últimas, beneficia al medio ambiente y a toda la sociedad, sostuvo Andrés Archila, subsecretario de Política Sectorial de la Secretaría de Movilidad.


 


Esta iniciativa nace de los PEMS (Planes Empresariales de Movilidad Sostenible), un programa de innovación social para promover la movilidad sostenible en las ciudades a través de acciones y estrategias desarrolladas por empresas y universidades vinculadas a una red en favor de trabajadores y estudiantes. PEMS es liderado desde 2010 por la Fundación Chevrolet y la Universidad de los Andes, a los que se unió posteriormente la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). 


 


Por su parte, el director de la Fundación Chevrolet, Javier Uribe aseguró que “el programa busca a través de una nueva cultura de movilidad, mejorar la calidad de vida, la productividad, la seguridad y reducir el impacto ambiental. Tiene un componente importante de medición y evaluación a través de cuatro indicadores que se miden en cada una de las empresas: huella de carbono, energía, equidad y calidad de vida”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital