Breadcrumb node

Bogotá concertará con comunidades la reubicación de indígenas embera: Secretaría de Gobierno

El Distrito informó que antes de cualquier traslado, se debe conseguir una nueva sede para el IDPAC.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 08:30
Indígenas Embera
Gustavo Quintero detalla proceso de reubicación de comunidad embera en Bogotá, IDPAC en Montevideo es la sede seleccionada.
Colprensa

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, entregó detalles sobre el proceso de reubicación de la comunidad embera que actualmente asentada en la UPI La Rioja y en el Parque Nacional.

El funcionario explicó que la administración distrital avanza con responsabilidad y diálogo hacia una solución transitoria y digna de esta comunidad.

En entrevista con RCN Radio, Gustavo Quintero explicó que tras una búsqueda exhaustiva de más de 600 predios, se identificó la sede del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), ubicada en el barrio Montevideo, como el lugar más adecuado para trasladar a esta población.

Le puede interesar: Predio del escenario Vive Claro no corresponde a un humedal, según la Secretaría de Ambiente

No obstante, aclaró que el proceso aún no se ha materializado y está sujeto a la aceptación de la comunidad.

“Después de evaluar más de 600 predios, de haber seleccionado 75, de haber visitado 21, nosotros encontramos con que el predio del IDPAC, que se encuentra en el barrio Montevideo, es el que cumple con las condiciones necesarias para poder hacer la relocalización de la comunidad emberá”, señaló el secretario.

Quintero subrayó que esa decisión no es improvisada y responde a un proceso técnico, además de reconocer la complejidad de encontrar un espacio que cumpla con todos los requerimientos, respondiendo además a las recientes manifestaciones de los ciudadanos en rechazo a esta decisión. 

“Queremos sentarnos con las comunidades a escucharles, saber cómo podemos encontrar alternativas conjuntas y trabajar en ese sentido. Acá esto lo vamos a hacer entre todos, con las comunidades, con los actores interesados, con las comunidades Emberá también, por supuesto”, afirmó.

Frente a los cuestionamientos de algunos sectores ciudadanos por la destinación del predio del IDPAC, el secretario reiteró la voluntad del Distrito de escuchar todas las voces. 

“Vamos a sentarnos con las comunidades vecinas, con organizaciones sociales y con los actores involucrados para resolver inquietudes y construir soluciones conjuntas”, dijo.

Además, informó que antes de cualquier traslado se debe conseguir una nueva sede para el IDPAC y adelantar adecuaciones en el inmueble propuesto. Posteriormente, se iniciará el proceso de traslado en diálogo constante con la comunidad indígena.

Más información: A prisión fue enviada una mujer señalada de intentar realizar un atentado en Ciudad Bolívar

El funcionario hizo un llamado al Gobierno Nacional para acelerar el retorno voluntario de las familias emberá a sus territorios, tal como muchas de ellas desean. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información