Empezó recuperación del Parque Nacional, tras reubicación de comunidades embera

El Jardín Botánico y la UAESP llevarán a cabo la recuperación de este espacio.
Fotos: Empezó recuperación del Parque Nacional, tras reubicación de comunidades embera
Crédito: Inaldo Pérez- RCN Radio

Fueron casi ocho meses los que las comunidades embera permanecieron en el Parque Nacional de Bogotá, lugar en el que no contaron con condiciones óptimas para su permanencia y en el que pasaron por numerosas afectaciones a causa de las lluvias que en los últimos meses se intensificaron en la ciudad.

Dos menores de tres años murieron por por problemas respiratorios y alteraciones gastrointestinales y varios adultos mayores sufrieron enfermedades respiratorias, entre otras, a causa de la falta de sanidad en la que permanecían. Si bien el Distrito hizo varios intentos para su reubicación en varios puntos de la ciudad, los acuerdos no llegaban, pues los líderes de las 15 comunidades que allí permanecían, aseguraban que los puntos propuestos tampoco garantizabas sus necesidades básicas.

Le puede interesar: Hallan cadáver del hermano del concejal 'Papo' Amín en Chapinero

Finalmente, este jueves 12 de mayo y después de una mesa de diálogo entre los indígenas, la Alcaldía de Bogotá, el Ministerio del Interior y la Unidad para las Víctimas, el acuerdo llegó y se llevó a cabo la reubicación de estas comunidades, quienes fueron trasladadas a la UPI de La Florida y a casas de apoyo de Distrito.

De acuerdo con la caracterización, liderada por el Ministerio del Interior, se dio a conocer que fueron identificados 536 núcleos familiares y 1.585 personas, de las cuales 747 corresponden a la comunidad embera Katío y Cahmí, y otras 838 a otros pueblos indígenas.

Lea también: Este viernes vuelve a funcionar estación de TransMilenio Biblioteca Tintal

Así será la recuperación del Parque Nacional

Ante la reubicación de los embera, quienes estarán a la espera en un plazo no mayor a 25 días mientras se garantiza su retorno a los departamentos del Chocó y Risaralda, se adelantan gestiones para recuperar el espacio público, en el que quedaron restos de los cambuches y demás elementos que las comunidades tuvieron durante su permanencia.

La recuperación del parque se llevará a cabo por la Alcaldía, en apoyo con el Jardín Botánico, en tres fases: Desmonte final y retiro de estructuras; Limpieza y fumigación Pintura; y embellecimiento.

Recuperación del Parque Nacional tras desalojo de comunidades indígenas
Cambuches, restos de árboles y más quedaron tras el desalojo de las comunidades embera.Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Recuperación del Parque Nacional tras desalojo de comunidades indígenasCrédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Fueron 15 comunidades indígenas las que permanecieron en este lugar durante 8 meses.Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
La recuperación del espacio será en tres fases: Desmonte final y retiro de estructuras; Limpieza y fumigación; Pintura y embellecimiento.Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Video: Así quedó el Parque Nacional tras reubicación de comunidades embera

Reforma a la salud

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.
Comisión séptima del Senado



Huracán Melissa: Autoridades de Santa Marta imponen restricciones en la navegación

La Capitanía de Puerto suspendió la salida de embarcaciones menores y actividades náuticas ante el fuerte oleaje que golpea las costas.

Basura e inseguridad preocupan a comerciantes en Puente Aranda: piden solución definitiva al Distrito

Los habitantes de esa zona de la ciudad están desesperados con la situación de las basuras en su localidad.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.