Contraloría dijo que no se ha desviado un solo peso en el Metro de Bogotá: Claudia López

La alcaldesa resaltó que la Contraloría no halló pruebas de corrupción.
Un render del Metro de Bogotá
Arrancaron las obras del metro de Bogotá en la calle 72 con Avenida Caracas. Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó en diálogo con La FM que los hallazgos de la Contraloría General de la República en la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá no muestran actos de corrupción en esta obra.

La funcionaria dijo que la alerta sobre riesgos entorno al proyecto y hallazgos administrativos han sido evaluados directamente por ella para evitar que se presente un mal uso de los recursos.

“Yo nombré una comisión de seguimiento que nos asegure que no hay ninguna corrupción en el Metro, pero también hice una análisis exhaustivo de todas las acciones judiciales de la Contraloría Distrital y ayer tuvimos las observaciones de la nacional", dijo López.

La mandataria agregó que "hecho este análisis, puedo decirle con absoluta tranquilidad a Bogotá que ninguna instancia, ni judicial ni de la Contraloría, ha establecido hasta ahora que haya corrupción en el Metro”.

En contexto: Contraloría revela los riesgos que encontró en la primera línea del Metro de Bogotá

Claudia López enfatizó en que “no se ha perdido ni un solo peso, no se ha malversado, ni desviado recursos del proyecto Metro y yo personalmente voy a estar haciendo este seguimiento”.

Dijo que la Contraloría Distrital hizo 29 hallazgos, los cuales la misma entidad señala que se deben mejorar.

Dice que no hay corrupción pero esto se tiene que hacer mejor, de lo contrario podría haber un detrimento al futuro. En el caso de la Contraloría Distrital, hizo 29 hallazgos de los cuales 19 podrían tener implicaciones disciplinarias, eso lo está estudiando la personería y aún no se ha pronunciado", señaló López.

Y subrayó: "Tenemos cuatro fiscales que quiere decir que si no se toman los correctivos podría haber un detrimento fiscal. Y tres de carácter penal en la Fiscalía, en donde se está investigando si habría un indicio penal”.

A su vez, manifestó que tras estos hallazgos de la Contraloría Distrital se han adelantado 67 acciones de mejoramiento que está tomando la empresa Metro los cuales se implementarán este mismo año.

También ratificó que el segundo mecanismo de control que tiene de anticorrupción el Metro es la Contraloría General de la República, que asumió el control pero de preferencia. Es la entidad que, de ahora en adelante, será la que haga este informe.

“En este último se detectaron seis hallazgos de los cuales ninguno tiene carácter penal y cinco son solamente administrativos. Sólo uno de esos cinco podría eventualmente, si no se corrige a tiempo, tener una connotación fiscal (...) Es por eso que en la contratación del Metro se contrataron dos estudios de impacto ambiental, uno para cumplir con los estándares ambientales nacionales y otro para los internacionales”, indicó.

Destacó que “lo que no encontró y que nos pide la Contraloría es que en las próximas semanas le ampliemos qué los productos de los dos contratos son distintos, porque no pueden ser iguales”.

Le puede interesar: Seguridad y movilidad, prioridades para alcaldías de Bogotá y Soacha

Dijo que la empresa Metro de Bogotá tiene una tercera instancia anticorrupción: los juzgados 16, 54, 6, 2, y 4 Administrativos de Bogotá.

“Estos juzgados ya fallaron a favor del Metro diciendo que no hay corrupción, que no hay ilegalidad. Dos veces le han dicho al concejal Hollman Morris que no aceptan sus denuncias y que no hay fundamentos para ellos, lo mismo que al ex concejal César González García”, resaltó.

La alcaldesa anunció además que “el Tribunal Administrativo de Cundinamarca también se pronunció en un fallo a favor por unas denuncias de presuntas irregularidades en una Veeduría Ciudadana.

“De manera que tenemos seis pronunciamientos oficiales certificando que en el proceso de licitación de la primera línea de Metro ni hubo corrupción y ni acciones de ilegalidad que hayamos tenido que corregir”, manifestó.

“Quedan tres cosas pendientes ante los jueces: dos denuncias ante el Consejo de Estado, que es la máxima instancia administrativa, y una acción popular ante el juzgado 32 administrativo. Estos tres casos negaron en esas demandas en medidas cautelares”, indicó.

Cambios en el POT

En el informe entregado por el ente de control se detalla que uno de los riesgos está relacionado con el hecho de que no se guarda relación directa entre lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) respecto a la primera línea del Metro de Bogotá. La alcaldesa afirmó que el trazado no se cambiará.

“El trazado y el contrato de concesión de la primera línea del metro se hizo con base en el POT que está vigente. De hecho, varias de las denuncias de concejales y ciudadanos ante los jueces que temían que no se hubiera cumplido el trazado; los jueces dijeron que ese era un trazado tentativo”, afirmó.

Señaló que este recorrido en el POT se conservará por lo que puede haber completa tranquilidad en la comunidad.

“El actual trazado del Metro, que empieza en Bosa y Kennedy, sube por la Primera de Mayo, toma la Caracas y llega a las calle 62. Este trazado se mantiene y no se va a cambiar en el POT que vamos a elaborar este año por lo que el proceso de contratación seguirá", puntualizó.


Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández