Consumo excesivo de antibióticos aumenta resistencia de las bacterias en los capitalinos
En la capital está prohibida la venta de cualquier antibiótico sin la respectiva formula medica.
Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 19, 2016 - 09:37
Según la Secretaría de Salud, el consumo inadecuado y excesivo de antibióticos para contrarrestar los efectos en la salud provocados por las enfermedades infecciosas, ha generado un aumento en la resistencia bacteriana de los bogotanos, que hoy deben ser tratados con medicamentos más fuertes para combatir sus dolencias.
En ese sentido, durante el año 2015 la aplicación del antibiótico Ceftriaxona (usado para tratar enfermedades de transmisión sexual) alcanzó los 1290 gramos, mientras que en el primer trimestre de este año dicha cifra ya alcanza los 1446 gramos aplicados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Asimismo, y según el doctor Carlos Julio Pinto, director de Epidemiología de la Secretaria de Salud, “el uso del antibiótico Imipenem (para tratar infecciones graves de carácter respiratorio, de la piel y otros) llegó en el 2015 a los 24.7 gramos, mientras que en el trimestre de este año ya han sido suministrados 35.3 gramos. Lo mismo sucede con la Meropenem (usada para combatir infecciones respiratorias como la Neumonía y el Meningitis), que en 2015 reportó una aplicación de 12710 gramos y en este primer semestre ya van 13271 gramos aplicados en las UCI”.
En ese orden de ideas, la resistencia se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar, teniendo como consecuencia el aumento incontrolado de los patógenos resistentes, los cuales ponen en peligro la vida de los pacientes.
Finalmente, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que consuma de manera responsable y bajo supervisión médica cualquier tipo de antibiótico, teniendo en cuenta que éstos constituyen la principal arma de defensa contra las infecciones causadas por hongos, bacterias y parásitos.
Fuente:
Sistema Integrado Digital