Campesinos de 21 departamentos presentan productos frescos en Agroexpo 2025
AgroExpo 2025 avanza en Corferias con más de 3.000 animales en exhibición y una agenda académica que incluye congresos internacionales.

En el marco de Agroexpo 2025, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) hizo presencia con más de 50 organizaciones campesinas provenientes de 21 departamentos del país, promoviendo la comercialización directa de productos agrícolas y fortaleciendo los mecanismos de compras públicas locales.
Durante el evento, Edwin Insuasti, director de Comercialización de la Agencia de Desarrollo Rural, explicó los ejes centrales de participación.
“Estamos hoy en Mercampo, algo clave e importante en la línea que nos indica nuestro presidente César Pachón: el cooperativismo, la agroindustria y el mercadeo en circuitos cortos de comercialización, la transformación de productos, las compras públicas. Todo esto es fundamental para el país”.
Más noticias: Top cinco de los mejores lugares para comer postres de pistacho en Bogotá
Por su parte, Francisco Montoya, coordinador de circuitos cortos de comercialización de la ADR, destacó el alcance de la participación de la entidad: “Hoy estamos en Agroexpo con cerca de 21 departamentos y más de 50 organizaciones de campesinos. Podemos decir que, en cabeza del presidente, el ingeniero César Pachón, la Agencia de Desarrollo Rural se tomó Agroexpo de la mano del campo colombiano, para que nuestros campesinos puedan comercializar sus productos de manera directa, sin intermediación y con precios justos”.
Entre los productos que se están presentando se encuentran alimentos frescos como plátano, banano, aguacate y ají, así como transformados como café, chocolate y licores artesanales. También hay representación de regiones como Caquetá, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, La Guajira y Norte de Santander, entre otros.
En relación con las políticas de compras públicas, Montoya recordó que el presidente de la ADR, César Pachón, fue parte activa en la construcción de la Ley 2046 de 2020 y el Decreto 248 de 2021, que reglamenta la Mesa de Compras Públicas Locales.
“Hoy sesionamos en una mesa extraordinaria en la Universidad Nacional, enfocándonos en productos como el arroz, la papa y la cebolla. El objetivo es que entidades como el ICBF, el Ministerio de Defensa, la USPEC, los hospitales y el Programa de Alimentación Escolar cumplan con su obligación de comprar como mínimo el 30% de alimentos a los pequeños productores”, señaló.
Finalmente, subrayó que se está trabajando para adaptar los menús institucionales del país y así garantizar la inclusión de estos productos en las compras estatales, como parte del abastecimiento alimentario nacional: “Se trata de adecuar las minutas alimentarias a nivel nacional para que el arroz, la papa, la cebolla y otros productos de nuestros campesinos estén presentes en todas las preparaciones”, explicó.
Lea también: Nueva ruta de Copa Airlines conectará a Colombia con destino soñado de México: horarios y frecuencias
La presencia de la Agencia de Desarrollo Rural en Agroexpo 2025 busca fortalecer los vínculos entre productores y consumidores, y avanzar en políticas públicas que beneficien directamente al campo colombiano.