Breadcrumb node

Nuevo ciclopuente en Engativá mejorará la accesibilidad para más de 97 mil personas

Representa un avance clave hacia una ciudad más equitativa, segura y accesible. 

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 10, 2025 - 15:30
Ciclopuente en Engativá
Ciclopuente en Engativá
Cortesía: IDU

En Bogotá los habitantes de Engativá cuentan con una nueva infraestructura que promete mejorar la movilidad y accesibilidad en el sector: se trata del ciclopuente construido sobre la intersección de la avenida Boyacá con calle 80, que conecta los barrios Santa María del Lago y Bonanza. 

Beneficiará a más de 97 mil personas y fue edificada como resultado de una acción popular presentada en 2009 y fallada en 2011, que exigía al Distrito garantizar condiciones de accesibilidad en esta zona. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que la construcción de esta estructura responde al compromiso de la administración con los derechos de la ciudadanía. 

“En cumplimiento de una acción popular y con el fin de proteger los derechos de la comunidad, a partir de hoy, peatones y ciclistas en Bogotá cuentan con un nuevo ciclopuente que les permitirá cruzar la avenida Boyacá a la altura de la calle 80 de manera segura”, dijo. 

El puente, con una longitud total de 322,58 metros y un ancho cercano a los siete metros, fue diseñado con criterios de inclusión. Cuenta con amplios carriles para ciclistas en ambos sentidos, un sendero peatonal con rampas que facilitan el paso de personas con movilidad reducida y un sistema de iluminación que refuerza la seguridad de quienes transitan por él, tanto de día como de noche.

Lea también: Ecopetrol avanza en nueva terminal de almacenamiento de combustible en El Dorado

Por su parte, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, recordó que al iniciar la actual administración, la obra apenas presentaba un avance del 1%. 

“El puente que estaba antes no tenía la posibilidad que las personas accedieran a efectivamente pasar de Santa María Lago a Bonanza o viceversa. Cuando llegamos, este puente estaba en el 1%. Arrancó en diciembre del 2023 y hoy ya es una realidad”, expresó.

Este ciclopuente sustituye a una antigua estructura con escaleras que impedía el paso a personas con discapacidad, y representa un avance clave hacia una ciudad más equitativa, segura y accesible. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información