Breadcrumb node

Predio del escenario Vive Claro no corresponde a un humedal, según la Secretaría de Ambiente

Indicó que en 2024 se llevaron a cabo nuevas visitas técnicas que confirmaron la misma conclusión.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 4, 2025 - 10:31
Secretaría de Ambiente hace un llamado a no traer animales silvestres en el plan retorno de ReyesSecretaría de Ambiente hace un llamado a no traer animales silvestres en el plan retorno de Reyes
Predio donde se construye escenario Vive Claro no es humedal, aclara la Secretaría de Ambiente
Secretaría de Ambiente

La Secretaría de Ambiente aclaró, ante las recientes controversias, que el predio Salitre Greco, donde se construye el nuevo escenario Vive Claro, no es un humedal, según estudios técnicos realizados desde 2013 y confirmados en 2024.

Daniel Ricardo Páez Delgado, subsecretario General de Ambiente encargado, explicó que desde 2013 existen estudios técnicos que descartaron la presencia de condiciones propias de un humedal en esa zona. 

“Desde 2013, estudios técnicos de esta secretaría concluyeron que el predio Salitre Greco no presenta las características de un humedal. No hay concentraciones naturales de agua, vegetación hidrófila ni conexión con cuerpos de agua cercanos. En 2024 realizamos nuevas visitas técnicas y ratificamos la misma conclusión”, señaló.

Más noticias: ¿Hasta cuándo seguirá lloviendo en Bogotá, Medellín y Cali, según el IDEAM?

Además, indicó que en 2024 se llevaron a cabo nuevas visitas técnicas que confirmaron la misma conclusión: el área no tiene características de humedad.

En cuanto a los permisos ambientales relacionados con el desarrollo del escenario Viveclaro, Páez Delgado detalló que Ocesa Colombia, la empresa encargada del proyecto,  recibió autorización para realizar actividades de manejo silvicultural. 

“Además, en enero de 2025 impusimos una medida preventiva de suspensión de actividades que estuvo vigente hasta que Ocesa Colombia cumplió y obtuvo el permiso requerido en marzo de este año. Seguimos comprometidos con la protección ambiental y el cumplimiento riguroso de la normativa vigente”, señaló. 

Lea además: Cambio en la vía Bogotá Girardot beneficiará a conductores: de qué se trata

Entre las medidas aprobadas se encuentra la conservación de 145 árboles, el traslado de dos y la tala autorizada de 81, con la respectiva obligación de compensar ambientalmente mediante la siembra de 509 nuevos árboles de 27 especies nativas en el mismo predio.

Sin embargo, la Secretaría reconoció que durante el proceso de verificación en diciembre de 2024 se identificaron intervenciones no autorizadas sobre 14 árboles, lo que motivó la apertura de dos procesos sancionatorios ambientales. 

Como medida preventiva, en enero de 2025 se suspendieron temporalmente las actividades en el lugar, hasta que la empresa regularizó la situación y recibió el permiso completo en marzo de este año.

Además, reiteró que cualquier intervención en zonas verdes del distrito debe estar amparada por los permisos correspondientes y sujeta a monitoreo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información