Bogotá cerró el 2024 con 1.204 homicidios: violencia aumentó y enciende las alarmas
Bogotá registra un aumento sostenido en la tasa de homicidios durante los últimos tres años.

El más reciente Informe de Calidad de Vida presentado por Bogotá Cómo Vamos expone los retos en tres áreas de seguridad, movilidad y salud. Felipe Mariño, director de la iniciativa, señaló que aunque hay algunos progresos, los indicadores revelan problemas estructurales que requieren atención urgente.
En el ámbito de la seguridad, la ciudad registra un aumento sostenido en la tasa de homicidios durante los últimos tres años. Al cierre de 2024, la cifra llegó a 15 homicidios por cada 100.000 habitantes, lejos de la meta del Plan de Desarrollo que busca reducirla a 8.
Más noticias: Campesinos y mineros bloquean ambos sentidos de la vía Sogamoso - Bogotá
“Hay una meta plan de desarrollo que se plantea que al final del Gobierno se llene a 8 homicidios por cada 100.000 habitantes, eso es su tasa, y 2024 cierra con 15 homicidios por cada 100 mil habitantes, eso significa que hay un reto relevante como ciudad de atender la violencia y homicidio y eso es particularmente en seguridad”, explicó Mariño.
Estos homicidios no están distribuidos de forma aleatoria: se concentran en zonas específicas como Santa Fe, Ciudad Bolívar, Mártires, Suba Rincón y Corabastos, donde hay mayores niveles de pobreza, deserción educativa y falta de oportunidades para jóvenes.
En movilidad, el informe advierte sobre el incremento en la siniestralidad vial, especialmente en motociclistas. En 2024 se registraron 562 muertes en accidentes de tránsito. La meta distrital es reducir este número a poco más de 400, lo que evidencia una brecha preocupante.
Lea más: "Esta paz total es el fracaso total": Felipe Córdoba, candidato a la presidencia
“Más o menos el 2024 cierra con 562 fatalidades en total y la meta que se plantea el plan de desarrollo es reducirlo a más o menos unas 400 o un poco más de 400, entonces todavía tenemos un reto importantísimo”, explicó.
La necesidad de medidas más efectivas para proteger la vida en las vías es urgente, especialmente frente al crecimiento del parque automotor de motos.
En cuanto a la salud, se destaca una marcada disminución en la natalidad. Mientras que en el año 2000 las mujeres tenían en promedio dos hijos, en 2024 la cifra cayó por debajo de uno. Esta tendencia ya empieza a impactar otros sectores, como la educación, con una reducción en las matrículas escolares.
“En términos de salud, para destacar, se está reduciendo la natalidad en la ciudad mientras que en el 2000 más o menos en promedio las mujeres tenían dos hijos, un poco más”, explicó.
Reducción de lesiones personales, pasaron de 20.060 en 2023 a 18.059 en 2024, una baja significativa que muestra avances en la prevención de conflictos y violencia no letal. Disminución del suicidio consumado, las cifras preliminares indican una reducción de 439 a 347 casos entre 2023 y 2024, un avance importante en salud mental.