Breadcrumb node

Bogotá celebra 130 años de historia y servicio del Cuerpo Oficial de Bomberos

A lo largo de sus 130 años, el Cuerpo de Bomberos ha estado presente en los momentos más cruciales de la ciudad.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 14, 2025 - 14:31
Bomberos de Bogotá
Bomberos de Bogotá.
@BomberosBogota/X

En el Parque Metropolitano Simón Bolívar se celebró los 130 años del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, una institución clave en la protección de la vida, el patrimonio y el medio ambiente de la capital. 

Esta conmemoración se convirtió en un emotivo homenaje a la labor heroica de quienes dedican su vida a servir con valentía. RCN Radio conversó con algunos protagonistas de esta historia que ha marcado generaciones. 

Lea también: Joropo al Parque 2025 llega a la Plaza de Bolívar el 17 y 18 de mayo

Uno de ellos fue Juan José Ortiz, sobreviviente del trágico accidente de los “21 Ángeles” ocurrido el 28 de abril en la localidad de Suba en el 2004. Acompañado por el sargento Chacón, uno de los bomberos que participó en el rescate de aquel día, Juan José expresó su profundo agradecimiento.

 “Muy agradecido con ellos, por todas las personas y más que nada los bomberos que llegaron ahí a sacarnos de entre esos escombros y bueno siempre darnos como esa luz de que las cosas están bien, ayudarnos a casa y bueno también por otras personas que fallecieron y otros que de pronto están en este momento con alguna dificultad”. dijo Juan. 

Lea también: Denuncian abandono de obra en sector de El Dorado: habitantes preocupados ante fallas estructurales

El sargento Chacón conmovido, recordó el suceso como uno de los momentos más duros de su carrera. 

“La tristeza que vimos en las caras de todos los padres, los hermanos, los tíos, fue grandísima y hoy estoy tranquilo dándole la mano a Juan José porque me hacía falta, hacía muchos años quería hacerlo, estuve en unos reconocimientos y demás pero nunca lo había visto y tal vez mis manos ayudaron este día para que usted estuviera hoy aquí”, relató. 

También compartió que lo más difícil de ser bombero es el tiempo que se sacrifica con la familia. 

“Muchas veces tenemos que partir de casa, nuestros hijos en cierta forma, le debemos tiempo a nuestros hijos, a nuestra familia, tal vez lo que más duro es para nosotros es no estar con ellos, no estar con la familia”, expresó. 

Además, se rindió homenaje al primer grupo femenino del cuerpo de bomberos, que celebró 50 años de haber roto barreras de género. Nora Bejarano y Rosalvina Quiroga, integrantes fundadoras, recordaron los difíciles inicios marcados por el machismo, pero también la satisfacción de haber abierto camino para las mujeres en una profesión dominada por hombres.

“Nosotros fuimos el primer paso a la diversidad y en ese entonces nos tocó muy duro porque había muchísimo machismo y siempre nos tocó bastante pesado tanto para nosotras como para ellos también aceptar de que una mujer en un cuerpo de bomberos, en un cuerpo de hombres fue difícil pero lo logramos porque teníamos pasión, teníamos esas ganas de servir”, afirmaron con orgullo.

El alcalde Carlos Fernando Galán y la directora del cuerpo de bomberos, Paula Henao, también participaron en el acto. Galán entregó la Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá en grado de Gran Oficial como muestra de agradecimiento por más de un siglo de servicio. 

“Bogotá ha tenido por estos años la tranquilidad a caminar sabiendo que a su lado los bomberos y las bomberas están siempre listos para ayudar, siempre listos a servir con honor, valor y disciplina. Como muestra el agradecimiento, como ustedes ya lo presenciaron por estos 130 años de servicio”, expresó.

Por su parte, Henao destacó el rol histórico de la institución, su capacidad de respuesta ante más de 50.000 emergencias en lo que va del actual gobierno, y el compromiso de seguir fortaleciéndola. 

A lo largo de sus 130 años de historia, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá ha estado presente en algunos de los momentos más críticos y emblemáticos de la ciudad. Clave durante el Bogotazo en 1948, cuando el caos y los incendios se apoderaron de la capital; también en tragedias como el incendio del edificio Avianca. 

Presente en atentados terroristas, en temporadas de intensas lluvias que provocaron deslizamientos e inundaciones, y en incendios forestales que amenazaron reservas naturales y zonas urbanas. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información