¡Aliste el bolsillo! Pasaje de Transmilenio y SITP subiría 100 pesos

De esta manera, las tarifas quedarían en 2.500 y 2.300 pesos, respectivamente.
Robo en Transmilenio
Robo en Transmilenio Crédito: Villegasalejo Twitter

La Secretaría de Movilidad dio a conocer el borrador del decreto que sube en 100 pesos las tarifas máximas para el servicio de transporte masivo, de modo que el pasaje de Transmilenio pasaría a 2.500 pesos y el de buses del SITP (zonales), a 2.300 pesos. El texto estará publicado por varios de varios días para surtir los tramites necesarios antes de la firma de la alcaldesa Claudia López.

Según el documento, el pasado 3 de enero la Secretaría de Hacienda dio concepto favorable a dos escenarios planteados por Transmilenio S.A. para el alza y consideró que "son compatibles con el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020–2030, incluso cuando se aumenta la ventana de tiempo para transbordos.

Lea también: Transmilenio anuncia que uso de alimentadores ya no será gratuito

En el borrador del decreto también se establece las tarifas para transbordos de personas que tengan la respectiva tarjeta personalizada y estén en la base de datos del Sistema Integrado del Transporte Público (SITP). Si el transbordo es de bus zonal a zonal, o de troncal (Transmilenio) a zonal, la tarifa será de cero pesos. Y si es del zonal al troncal, serán 200 pesos. En esto, parece que no hay cambios.

Pero si el usuario no tiene la tarjeta personalizada, entonces deberá pagar la tarifa plena por cada transbordo: 2.500 pesos para troncales y 2.300 para los buses zonales del SITP.

Le puede interesar: Se cobrará en los alimentadores, pero la tarifa del Transmi seguirá igual

"Las tarifas fijadas aplicarán hasta por dos transbordos en un lapso de ciento diez minutos, contados a partir del pago de la última tarifa plena, equivalente para tarifas diferenciales, incentivos y subsidios, ya sea en el componente troncal o zonal de entrada al sistema, y hasta su salida del mismo. Transcurrido este tiempo, el usuario deberá pagar las tarifas máximas del servicio del componente zonal o troncal, según el caso", dice el borrador.

Además, el documento recomienda incrementar 100 pesos "a cada una de las tarifas vigentes" para los buses, las busetas y colectivos del llamado sistema provisional: "De esta manera, la tarifa recomendada queda en $1.850 para el rango horario diurno para todos los tipos de vehículos, y una tarifa de $1.900 para el rango horario nocturno, dominical o festivo, para todos los tipos de vehículos de transporte público colectivo".

Borrador del decreto
Borrador del decretoCrédito: Alcaldía

Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.