Alerta podría dañarles paseo a tierra caliente a muchos bogotanos los próximos puentes festivos
Las recientes emergencias climáticas en Cundinamarca obligaron a las autoridades a emitir una alerta que, de mantenerse, podría afectar el turismo en la región.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) emitió un comunicado oficial en el que anuncia la declaración de alerta amarilla en la cuenca baja del río Bogotá, desde el municipio de Soacha hasta Girardot. La medida fue adoptada ante el incremento significativo de los caudales como resultado de las intensas precipitaciones registradas en las cuencas alta y media de esta fuente hídrica durante las últimas 24 horas.
Según el reporte entregado por el Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima de la CAR, se ha mantenido un seguimiento continuo del comportamiento de las afluencias tanto en los sistemas de regulación como en el propio cauce del río Bogotá. Las condiciones climáticas han provocado un aumento sostenido en los niveles de agua, lo cual llevó a la adopción de acciones preventivas.
Lea también: Gobernador de Cundinamarca apremia por ayuda de la UNGRD ante emergencias por lluvias: "La situación es apremiante"
Entre estas medidas, la CAR informó el cierre de compuertas en el embalse de El Sisga y la reducción del caudal liberado en el embalse de Tominé a 1 metro cúbico por segundo. Estas decisiones buscan controlar el volumen de agua que desciende hacia la cuenca baja, con el fin de mitigar posibles afectaciones a la población y a la infraestructura.
“Teniendo en cuenta el incremento de las precipitaciones en las cuencas alta y media del río Bogotá, hemos dispuesto decretar la alerta amarilla para la cuenca baja, desde el municipio de Soacha hasta Girardot, por el incremento de los niveles y los caudales que transitan por esta zona”, explicó Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR.

De acuerdo con reportes suministrados por la Empresa de Energía ENEL, administradora de las compuertas de Alicachín, en Soacha, se están registrando caudales de hasta 116.5 metros cúbicos por segundo aguas abajo de la Central La Guaca. Esta situación refuerza la necesidad de mantener el estado de alerta en los municipios ubicados en la zona de influencia.
Alerta para municipios turísticos cerca de Bogotá
La CAR extendió un llamado a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMGRD) de los municipios de San Antonio del Tequendama, El Colegio, Apulo, Anapoima, Tocaima y Girardot, para que se mantengan en vigilancia permanente y tomen las medidas correspondientes de acuerdo con el nivel de alerta vigente.
“Se solicita a los Consejos Municipales de gestión de riesgo que estén alerta ante posibles episodios o incrementos de niveles que puedan llegar a afectar en sus municipios”, añadió García.
Vea después: Por fin cesarían las lluvias del fenómeno de 'La niña' en Colombia; ¿qué sigue cuando escampe?
La corporación también invitó a las comunidades y habitantes de las zonas ribereñas a acatar las instrucciones de las autoridades locales y de los organismos de emergencia, con el propósito de prevenir incidentes que puedan comprometer la seguridad de la población.
Finalmente, la CAR indicó que continuará monitoreando de forma constante las condiciones hidrometeorológicas de la región y proporcionará actualizaciones a través de sus canales oficiales, en coordinación con las entidades de gestión del riesgo.