Alcaldía de Bogotá inicia entrega de transferencias a comunidad emberá en proceso de retorno
La Alcaldía resaltó que esta acción se enmarca en su compromiso con la protección y garantía de los derechos de las comunidades indígenas.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), comenzó la entrega de transferencias monetarias a cerca de 700 hogares de la comunidad emberá, como parte de su proceso de retorno al Resguardo Unificado Chamí, ubicado en Pueblo Rico, Risaralda.
De acuerdo con la administración distrital, los recursos provienen del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), el cual destinará 1.692 millones de pesos en dos ciclos de transferencias para brindar apoyo económico a las familias durante la reubicación.
Lea también: Vagones del metro de Bogotá completan más de 500 km en su ruta desde Cartagena
El plan cobija a aproximadamente 650 niñas, niños y adolescentes, quienes junto a sus familias estuvieron asentados en el Parque Nacional y en las Unidades de Protección Integral La Rioja y La Florida. Para garantizar condiciones de seguridad y dignidad, la operación cuenta con la participación de la SDIS, la Secretaría de Hacienda y el Banco Agrario.
Acompañamiento
En el marco del acompañamiento, 150 servidores públicos han realizado actividades pedagógicas y de cuidado para la niñez Emberá. Además, 340 menores recibieron atención en jardines infantiles, Centros Amar, Centros Abrazar y en el programa Atrapasueños, con enfoque diferencial y cultural.
La Secretaría Distrital informó también que se encuentran en curso 13 denuncias ante la Fiscalía y 26 en comisarías de familia por presuntos delitos relacionados con esta comunidad, los cuales siguen su trámite judicial.
Irregularidades y presuntas extorsiones
No obstante, la situación presenta dificultades. Según declaraciones del secretario general, Miguel Silva Moyano, algunos voceros de la comunidad habrían solicitado alrededor de 30 millones de pesos para que cerca de 100 miembros restantes, ubicados en la zona norte del Parque Nacional, acepten el plan de retorno. El funcionario agregó que dichos líderes estarían impidiendo el acceso de menores a servicios de educación e integración social.
Más noticias: Secretaría de Gobierno confirma la renuncia de las alcaldesas de Chapinero y Fontibón
La administración distrital destacó que esta gestión hace parte de su compromiso con la garantía de derechos de las comunidades indígenas, la protección de la niñez y la construcción de una ciudad más incluyente y respetuosa de la diversidad cultural.