Se reporta un crecimiento en la xenofobia contra la población venezolana

Teniendo en cuenta que, según cifras de Migración Colombia con corte a agosto de 2021, en la ciudad hay 393.716 ciudadanos del vecino país.
La frontera de Colombia con Venezuela
Según el Dane en el 2021 sólo el 1,6% de los migrantes venezolanos llegó por primera vez al país Crédito: Colprensa

En el marco del día Internacional de los Derechos Humanos, la Personería de Bogotá reveló en un informe la xenofobia que sufre la población migrante venezolana en la ciudad capital.

Teniendo en cuenta que, según cifras de Migración Colombia con corte a agosto de 2021, en la ciudad hay 393.716 ciudadanos del vecino país.

Le pude interesar: Hombre que se prendió fuego en estación de Policía permanece en estado crítico

"Estas personas provenientes de Venezuela llegan a localidades de Suba, Bosa, Kennedy, Los Mártires, Ciudad Bolívar y Engativá, lo que se evidencia es que existen barreras de exceso a los derechos de la población migrante que ofertas de soluciones", dijo el personero de Bogotá, Julián Pinilla.

En cuanto a la xenofobia que ha sufrido esta población, el informe del segundo trimestre 2021 de “Barómetro de xenofobia” reporta un incremento de los mensajes xenófobos hacia esta población entre el primer y el segundo semestre del año, en particular en el contexto del paro.

“Nos encontramos con personas con necesidad de protección internacional y para nuestro ordenamiento jurídico son personas con especial condición de vulnerabilidad, porque han llegado en muchos casos a Colombia por la situación económica, política o social de su nación”, indicó el personero Pinilla.

Para corroborar la información, varios ciudadanos venezolanos aseguran que pasan muchas necesidades y que se sienten estigmatizados por los bogotanos cuando hay hurtos a mano armada, las mujeres en estado de embarazo; también la comunidad LGTBIQ, han pasado por humillaciones por ser venezolano o venezolana.

"Es terrible porque cuando voy a las panaderías a pedir trabajo, se dan cuenta que soy venezolana y no me contratan, creen que todos somos delincuentes o perezosos, yo quiero trabajar y madrugo por mis hijos porque ni siquiera derecho a trabajar tenemos aquí en este país", dijo Marilyn Rojillas.

Lea también: Nueve integrantes de la 'Primera Línea' en Tuluá, Valle, fueron recapturados por la Policía

"Vendo tintos y me visto muy ligero y pues soy muy bonita pero a veces creen que soy una prostituta y que busca otra cosa, creen que por necesitar dinero y llegar como migrantes, vamos hacer otro tipo de trabajo, reconocen mi acento y me empiezan a ofrecer cosas varios hombres", dijo Gabriela Ángeles.

De acuerdo con la clasificación de requerimientos de los Guardianes de Derechos, los motivos por los que acudió la población migrante, refugiada y retornada a la Personería de Bogotá, entre julio de 2020 y junio de 2021, fueron: servicios de emergencia social-ayuda humanitaria (43%) con 603 peticiones atendidas; orientación jurídica (13%); Salud, EPS, IPS (13%); y violencia intrafamiliar (6%).


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.