Wingo fortalece vuelos entre Colombia y Venezuela

Con corte de diciembre del año pasado, Wingo registró una movilización del 41 % de usuarios en dicha ruta
Aviones de Wingo
Wingo diversificó su propuesta de servicios. Crédito: Aerolínea Wingo

Luego de casi un año de operación en la ruta entre Colombia y Venezuela, Wingo asegura haber movilizado a más de 50.000 pasajeros, la mayoría de las cuales proceden del vecino país.

Tras referir a la Aerocivil, la compañía agregó que ha captado el 40% del mercado entre ambos países.

“Estos 50.000 viajeros reflejan la buena aceptación del producto Wingo en el mercado Colombia – Venezuela. Nuestros altos factores de ocupación evidencian la necesidad y demanda de conexión directa que existía entre ambas naciones. Seguiremos siendo la opción favorita de los viajeros en este mercado y nuestras decisiones de red de rutas van en esa dirección”, dijo Eduardo Lombana, CEO de esa empresa.

Lea además: Aerolínea internacional llega a Colombia: vuelos, cifras y detalles

De ese compilado, 40.000 viajeros corresponden al trayecto entre Bogotá y Caracas (en ocho meses) y los 10.000 restantes son entre Medellín y la capital venezolana (comenzó a operar hace tres meses). La conexión abarca siete frecuencias semanales en la primera ruta y tres en la segunda con más de 10.000 sillas al mes en ambos mercados.

“Somos conscientes de que aún existe necesidad de conectividad aérea directa hacia Venezuela desde otras ciudades de Colombia. De la mano de las autoridades aeronáuticas de ambos países, hemos avanzado en la gestión de los permisos correspondientes para que Wingo continúe ofreciendo su servicio", añadió Lombana.

Le puede interesar: Aerolínea que opera en Colombia quebró, ¿qué pasará con pasajeros?

Con corte de diciembre del año pasado, esa compañía registró una movilización del 41 % de usuarios en dicha ruta. También destacó que en el mismo mes aumentó su capacidad al adicionar otra frecuencia. Desde Bogotá, la aerolínea dispone de cuatro vuelos los lunes, martes, jueves y sábado con tiquetes desde 110 dólares por trayecto.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario