Durante este año se han registrado 549 vulneraciones de derechos humanos contra líderes sociales

La mayoría de las víctimas fueron líderes comunales con 31 casos, indígenas con 30, comunitarios 16; campesinos 14 y sindicales 7.
Marcha por los líderes sociales
Los manifestantes recordaron a las víctimas de la Unión Patriótica. Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

El defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, identificó que durante este año se han registrado 549 vulneraciones de derechos humanos contra líderes sociales en Colombia.

Entre los hechos victimizantes se encuentran 130 homicidios, en 111 casos las víctimas fueron hombres y en 19 mujeres además, de extorsiones, amenazas, desplazamientos forzados y atentados.

Lea también: En el 2021 se detectaron en el país 6.248 habitantes de calle, de los cuales el 85 % son hombres

También se conoció que el 75% de los homicidios se concentró en 8 departamentos, específicamente Antioquia ocupa el primer lugar con 22 casos, seguido de Cauca con 21; en tercer lugar se encuentra Valle del Cauca con 16; Chocó y Putumayo con 9; Norte de Santander con 8, Nariño con 7, Caquetá con 5 y Meta con 5.

La mayoría de las víctimas fueron líderes comunales con 31 casos, indígenas con 30, comunitarios 16; campesinos 14 y sindicales 7.

“Si bien es cierto que ha disminuido el número de asesinatos contra líderes sociales, lamentamos profundamente cada uno de los casos, por el impacto que tiene sobre las comunidades. Repudiamos esos hechos que se dan principalmente por el accionar criminal de los grupos armados ilegales. Como Estado no podemos ahorrar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad, ni mucho menos para garantizar que los líderes y lideresas puedan seguir adelantando su importante labor en favor del estado social de derecho”, señaló Camargo.

Consulte aquí: Se están investigando más de mil denuncias por presunta corrupción en la contratación del PAE

En el ránking de los hechos de violencia, se ubica en primer lugar las amenazas con un 73%, seguido de homicidios con 20%, atentados 4%, desplazamiento forzado 2% y extorsión 1%.

“Como entidad que vela por el respeto de los derechos humanos nos duele reportar cifras tan dolorosas, y por eso trabajamos las 24 horas de todos los días para alertar cualquier situación de riesgo y hacemos seguimiento a las posibles vulneraciones de sus derechos, con el fin de lograr una respuesta estatal efectiva que garantice su protección”, afirmó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.