Subió el precio para sacar la visa a Estados Unidos, ¿en cuánto quedó?

Conozca en cuánto quedó el precio para solicitar la visa para viajar a Estados Unidos.
Visa americana por trabajo
La popularidad de la visa americana en Colombia es un claro indicador de este fenómeno migratorio. Crédito: iStock

Desde este martes 30 de mayo subió el precio para sacar la visa a Estados Unidos. Los colombianos que deseen viajar tendrán que pagar más por la solicitud de este documento, de acuerdo a la categoría.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia hizo el anuncio hace algunas semanas por medio de un video. Sin embargo, la entidad aclaró que para el año 2024 el precio no subiría para las personas que quieran hacer la solicitud.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene dos categorías principales para las visas: inmigrante y no inmigrante. Pero la mayoría de los ciudadanos piden busca no inmigrante para poder viajar a Estados Unidos.

Le puede interesar: Visa waiver program, requisito que daría exención de visa a los colombianos, ¿de qué se trata?

Hay diferentes tipos de visa para que los colombianos apliquen a alguna dependiendo las necesidades o motivos del viaje.

Se debe resaltar que el costo de la visa no garantiza su aprobación, ya que la decisión la tienen los oficiales consulares después de revisar los documentos requeridos y la entrevista.

“El Departamento de Estado se compromete a facilitar los viajes legítimos a Estados Unidos tanto para personas inmigrantes como no migrantes”, afirmó la entidad.

Ante el anuncio, los colombianos que quieran hacer el procedimiento legal tendrán que pagar 25 dólares adicionales al precio que ya estaba establecido.

Lea también: Atención: posible escasez de pasaportes en Colombia; ¿qué pasará con las entregas?

Es decir, que los precios de la visa quedaron de la siguiente manera:

- Visa por negocios o turismo: 185 dólares (aproximadamente 820.000 pesos colombianos)

- Visa para trabajadores (H,LO,P,Q,R): 205 dólares (aproximadamente 910.000 pesos colombianos)

- Visa para comerciantes e inversionistas: 315 dólares (aproximadamente 1.400.000 pesos colombianos)


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.