Violencia intrafamiliar disminuyó en cuarentena porque la gente no puede denunciar

Así lo advirtieron la Fiscalía y la Policía, que pronostican un aumento de cifras después del aislamiento.
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar Crédito: Colprensa

En una sesión de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, la Policía Nacional y la Fiscalía entregaron un balance sobre los casos de violencia intrafamiliar que se han presentado.

Las entidades se mostraron preocupadas porque no saben a ciencia cierta que es lo que está ocurriendo dentro de los hogares en medio del confinamiento. Según el subdirector de la Policía, general Gustavo Moreno, ha habido una reducción de la violencia durante la cuarentena.

Le puede interesar: Pruebas de coronavirus compradas en Colombia no dan falsos negativos: Minsalud

Frente a la violencia intrafamiliar, hubo un decremento del 50%, pasando de 7.362 víctimas en 2019, a 3.713 en el presente año durante el periodo de aislamiento. Por eso hago referencia a la necesidad de crear una app, una puerta virtual que permita hacer estas denuncias en tiempo real”, manifestó.

El oficial afirmó que dicha disminución se debe a que tal vez muchas personas no han podido salir de sus casas para interponer las denuncias respectivas.

“Pensamos que de pronto ahora que se levante en parte esa cuarentena, pues podrían llegar a presentarse un buen número de incremento de denuncias en este campo”, sostuvo.

Por su parte, la vicefiscal general de la Nación, Martha Mancera, confirmó que los reportes indican una disminución debido a las dificultades de movilidad que hay en todo el país por cuenta del aislamiento.

Esa reducción se debe a que las mujeres no han podido denunciar la situación que se vive dentro de los hogares, eso hace que la reducción descienda en 15 puntos, pero que aumente el número de llamadas. Durante la cuarentena, entre marzo 20 a abril 22, se han recibido 5.532 denuncias”, indicó.

Es por esto que las autoridades está trabajando en la construcción de una aplicación web para que los ciudadanos puedan interponer por ahí sus quejas.

La Policía también reportó una reducción de los feminicidios durante la cuarentena. “Hubo una disminución del 35% registrando seis víctimas en el tiempo analizado, frente a 17 hechos del periodo de la vigencia anterior”, dijo el subdirector de la institución.

Consulte aquí: Suspenden a alcalde por presuntas irregularidades en la compra de mercados

Sin embargo, el oficial afirmó que no ocurre lo mismo con las cifras de violencia intrafamiliar de este 2020, en comparación con las de 2019.

La violencia intrafamiliar, en el año 2020 se han registrado 30.807 casos, se ha registrado un incremento del 8% con relación al 2019, cuando se presentaron 28.650. el 88% de las víctimas son adultos, el 6% menores, el 4% adolescentes, siendo la riña la modalidad de mayor afectación”, manifestó.

La Policía y la Fiscalía invitaron a la ciudadanía a interponer las denuncias respectivas para garantizar la seguridad de la población.


Superintendencia Nacional de Salud

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.
Tras este nombramiento, el viceministro empezó el proceso de empalme de la institución al liderar las primeras reuniones con los funcionarios para conocer el funcionamiento de la entidad y las acciones inmediatas a cumplir.



¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego