Pruebas de coronavirus compradas en Colombia no dan falsos negativos: Minsalud

El ministro Fernando Ruiz respondió al señalamiento que le hicieron dos congresistas en un debate de control político.

En medio del debate de control político al ministro de Salud, Fernando Ruiz, dos congresistas afirmaron que el Gobierno colombiano compró un alto número de pruebas que tienen el más amplio margen de error, que va del 15 % al 35 %, y que se estarían dando falsos negativos en personas contagiadas con la COVID-19.

Los representantes José Luis Correa, del Partido Liberal, y el senador José Alberto Gómez, del Polo Democrático, aseguraron que un artículo de la revista The Scientist y un informe de CNN, supuestamente, señalan que las pruebas del laboratorio Abbott tienen alto margen de error y fueron adquiridas por Colombia.

Lea también: Duque y Trump hablaron sobre la crisis sanitaria

"Muchos hospitales de Estados Unidos deciden dejar de aplicar las pruebas de Abbott porque han demostrado fallas hasta del 35%, y que haya cuatro pruebas mejores que tienen índices de fallo menores al 2% y que en Colombia sigamos pensando en que vamos a comprar miles y miles de pruebas de ese laboratorio", señaló el representante Correa.

"Quiero acusar al Ministerio de Salud. Si continuamos con estas pruebas y se mueren pacientes con falsos negativos, será responsabilidad del Gobierno Nacional y aquellos que compraron esas pruebas", manifestó el congresista liberal.

Podrá leer: Primer alcalde suspendido por irregularidades en la compra de mercados

Ante los señalamientos, el ministro Ruiz aclaró que, si bien Colombia compró pruebas de Abbott, estas no corresponde a las que fueron reseñadas por CNN.

"La prueba a la que se hace referencia en la noticia de CNN es una prueba de Abbott que se llama ID Now, que es una prueba diferente a la que se encuentra en validación por parte del Instituto Nacional de Salud y otras entidades que colaboran en este proceso o instituciones académicas"

Las pruebas que fueron compradas para Colombia se llaman BasePoint, precisó el ministro.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.