Se conocen las primeras imágenes del padre de la secretaria general de MinJusticia en libertad

Vicente Ortiz Álvarez fue liberado en las horas de la mañana de este miércoles 28 de diciembre en el Meta.
Liberación de papá de secretaria general de MinJusticia
Crédito: Captura de pantalla

En las horas de la mañana de este miércoles 28 de diciembre se dio a conocer la liberación de Vicente Ortiz Álvarez, padre de la secretaria general del Ministerio de Justicia, en el departamento del Meta.

Esto se logró luego de un operativo que se desplegó en el sector del kilómetro 25 en la vía Lejanías en Granada (Meta), donde fue secuestrado en días pasados.

En contexto:Liberan a Vicente Ortiz Álvarez, padre de la secretaria general del Ministerio de Justicia

En las imágenes se puede ver al hombre saliendo de un edificio con una camiseta azul oscura y una toalla colgada en el cuello. En sus manos lleva cargado una bolsa con sus pertenencias, así como una botella de agua.

El padre de la secretaria general de MinJusticia se sube luego a un vehículo tipo camioneta color rojo acompañado de algunos uniformados del Gaula de la Policía Nacional.

De acuerdo con la información suministrada por el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, Ortiz fue dejado en libertad en el mismo lugar en el que fue plagiado el pasado 21 de diciembre.

"No solamente es la liberación del señor Ortiz, que había sido secuestrado en el municipio de Granada, sino también fue liberado Jhon Kennedy, un ganadero que fue secuestrado en Vistahermosa", mencionó Zuluaga.

El gobernador aseguró que estas liberaciones son un mensaje contundente para toda la población e insiste que se debe denunciar ante las autoridades y "no caer en la trampa de los delincuentes".

Con respecto a los operativos que se llevaron a cabo para dar con el paradero de Ortiz, de 70 años, se iniciaron en la madrugada del pasado 21 de diciembre, donde al menos 120 hectáreas fueron revisaron al detalle por las autoridades para dar establecer el paradero del ganadero.


Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.