Víctimas llegaron a La Habana para anuncio de acuerdo entre Gobierno y Farc

Un grupo de víctimas de la violencia llegó a La Habana, para asistir a la firma del acuerdo entre Gobierno y Farc sobre el punto 5 relacionado con las víctimas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A continuación, la lista de las víctimas que estarán este martes en el evento de La Habana:

General Luis Herlindo Mendieta

Piedad Córdoba

Jineth Bedoya

Alan Jara

Luz Marina Bernal

Yaneth Bautista

María Soledad Garzón

Wilfredo Landa

Alfonso Mora

Licinia Collazos

Después de año y medio de discusiones, las Farc y el Gobierno de Colombia alcanzaron un acuerdo sobre justicia y reparación de víctimas del conflicto armado, que será presentado el martes en La Habana, según anunciaron las partes este lunes.

"Mañana vamos a cerrar el punto de víctimas de la agenda del acuerdo general, y a promulgar la jurisdicción especial para la paz", afirmó Marcos Calarcá, miembro del equipo negociador de las Farc en Cuba.

La delegación del Gobierno también dio por hecho el entendimiento sobre uno de los puntos más delicados de los diálogos iniciados hace tres años, con miras a terminar con medio siglo de enfrentamiento.

"Mañana colombianos conocerán (el) acuerdo real y definitivo sobre punto "Víctimas". Un paso más hacia fin del conflicto", señaló a través de su cuenta en Twitter.

El acuerdo prevé esencialmente que las víctimas accedan la verdad, sean reparadas y reciban garantías de no repetición de violencia.

Asimismo, define el trato que recibirán los responsables de delitos de lesa humanidad bajo un sistema jurídico especial que será creado como parte del proceso de paz, y que incluye penas alternativas de reclusión, y amnistía para los rebeldes que no estén implicados en acciones graves y solo se hayan levantado en armas.

El conflicto colombiano es uno de los más prolongados del mundo y deja unos 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según cifras oficiales.

Este acuerdo es "un motivo de alegría, de satisfacción y de tener claro que avanzamos con paso firme, con paso seguro hacia el acuerdo final", comentó Calarcá.

A la presentación formal del acuerdo asistirán este martes representantes de las víctimas, según anticiparon las partes.

En Bogotá, la ONU consideró que el trato sobre víctimas representa el "paso más importante" dado por el Gobierno y los rebeldes en el proceso de paz.

"Sabemos que el tema de víctimas es el más complejo, el que más ha despertado diferentes puntos de vista dentro de Colombia, el que más ha generado polarización. Poder superar esto, a través de un acuerdo, sería algo muy grande, algo maravilloso", dijo Fabrizio Hochschild, coordinador residente de la ONU en Colombia.

El Gobierno y las Farc han alcanzado acuerdos en cuatro de los seis puntos que pactaron: el problema agrario, las drogas ilegales, la participación política de los guerrilleros y ahora el de justicia y víctimas.

Quedan por definir los temas relacionados con el desarme de la guerrilla y el mecanismo para la refrendación de los acuerdos. La guerrilla y el Gobierno se comprometieron a firmar la paz antes del 23 de marzo de 2016.

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco