Ojo, exceder los 50 kilómetros de velocidad en estas vías le podría salir caro

Existen cuatro corredores viales en donde ningún vehículo podrá exceder esta velocidad y así no enfrentarse a una multa de $580.000.
Conductor - Velocidad
Crédito: Ingimage

La Secretaría de Movilidad de Bogotá empezó a aplicar el pasado mes de noviembre, el límite máximo de velocidad en los cuatro corredores viales en los que se podía circular a 60 k/h, que son: la Autopista Norte, la Calle 26, la Carrera Séptima y Autopista Sur entre la carrera 74G y Soacha.

A la fecha, ningún vehículo podrá circular a una velocidad superior a los 50 kilómetros por hora en ninguna vía de la capital del país, con dicho anuncio, la entidad distrital completó el proceso que empezó en noviembre de 2018, cuando la medida se comenzó a aplicar en cinco corredores viales principales como la Carrera 68, la Avenida Boyacá, la Avenida Ciudad de Cali, la Calle 80 y la Avenida de las Américas.

Puede leer: Tiene moto? Distrito abrió cursos para motociclistas que buscan mejorar sus habilidades

Posteriormente, y a través del Programa de Gestión de la Velocidad, la medida llegó a la Calle 13, la Avenida NQS, la Avenida Primero de Mayo, La Avenida Suba y la Avenida Villavicencio.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció en mayo de 2020, la decisión de implementar el límite máximo de velocidad en toda la ciudad en 50 km/h (con algunas excepciones para los 60 km/h), lo que se confirmó posteriormente con el Decreto Distrital 073, del 16 de marzo de 2021.

También lea: Pise el freno y evite multas: hay nuevos límites de velocidad en Bogotá

Según el Distrito, las modelaciones les indicaron que esto permitiría salvar 268 vidas entre 2020 y 2023. Está decisión tuvo mayor respaldo con la aprobación de Ley 2251 o Ley Julián Esteban, cuyo propósito es reducir el número de siniestros viales adoptando ese límite de velocidad.

“A nivel mundial se ha demostrado que el exceso de velocidad es el principal factor de riesgo en la siniestralidad vial, ya que a mayor velocidad es mayor la probabilidad de una colisión, disminuye la capacidad de reacción y aumenta la distancia necesaria para detener totalmente el vehículo”, explicó la Secretaría de Movilidad sobre la implementación total.

Le puede interesar: Personería abrió indagación contra el Distrito luego de la caída de una mujer de un puente peatonal

De acuerdo con la funcionaria, la gravedad de cualquier conducta de riesgo en la vía está directamente relacionada con la velocidad de circulación.

Cabe recordar, que si usted no acata dicha medida, se enfrentará a una multa de $580.000 pesos, y si el vehículo es de servicio escolar, el costo de esta infracción llegará a 1′160.000 pesos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.