Venta de licor en cuarentena será restringida: solo una botella por persona

La alcaldesa de Bogotá reiteró la prohibición de venta masiva de bebidas embriagantes.
Licores
Imagen de referencia de licores. Crédito: Colprensa

La alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopéz, anunció que durante la cuarentena nacional que se extenderá hasta el próximo 13 de abril, los supermercados, tiendas de barrio y cualquier establecimiento comercial, sólo podrán vender una botella de cualquier bebida embriagante por persona.

La funcionaria destacó que la medida se aplicará ya que “durante el aislamiento tuvimos más de 50 denuncias de maltrato intrafamiliar y abuso a mujeres. Si combinamos encierro en casa y exceso de consumo de alcohol (...) eso es una bomba de tiempo especialmente contra niños, niñas y mujeres que pueden terminar siendo agredidos".

Lea aquí: Iván Duque lanza advertencia: se “apretarán medidas” si no se cumple cuarentena

Cabe mencionar que el decreto 457 del Ministerio del Interior prohibió la venta y el consumo de alcohol en espacios públicos. Aún así, permite que los colombianos puedan comprar sus tragos para tomárselos en casa.

Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá señaló que solo se podrá comprar una botella por persona, durante los 19 días de la cuarentena.

“Vamos a mantener la restricción de consumo de bebidas alcohólicas. No se puede comprar más de una botella por persona”, aseguró la alcaldesa.

Entre tanto y según cifras suministradas por la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez, “se nos han triplicado las llamadas por todo tipo de violencia, de denuncias de personas que tienen ideas suicidas, entre ellas las de violencia física y sexual contra la mujer".

Le puede interesar: Tres policías y dos militares activos contagiados con coronavirus

Rodríguez explicó que para atender estos casos, se habilitaron líneas telefónicas de celular para cada localidad que hay en Bogotá.

"Definimos los números celulares que funcionan de ocho a seis de la tarde con una abogada y psicóloga. También creamos un correo que pueden ver en la página de internet de la Secretaría de la Mujer", indicó.

La funcionaria concluyó que en la línea púrpura un grupo de mujeres abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, atienden todo tipo de casos de violencia durante las 24 horas del día.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez