Desplazados en Arauca buscan regresar a Venezuela, pero la violencia lo impide

Hay constantes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela.
Gobierno hace presencia en el municipio de Arauquita para atender a venezolanos desplazados
Crédito: Cortesía: Gerencia de la Frontera

Los constantes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela en el estado fronterizo de Apure han provocado el desplazamiento de más de 5.800 personas que han llegado al departamento de Arauca.

De acuerdo con el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, los migrantes venezolanos desplazados han manifestado su intención de querer regresar a su país pero los enfrentamientos no se los han permitido.

Le puede interesar: Se confirman casos de la cepa británica de coronavirus en Colombia

"Estas personas que han llegado en las últimas semanas desean regresar a su país, pero la situación que se vive en el otro lado de la frontera lo ha imposibilitado. Esperamos que pronto se solucionen las cosas las cosas en Venezuela y que estas familias puedan regresar a sus hogares", aseguró el director de Migración.

Según la caracterización que han realizado las autoridades migratorias, en el municipio de Arauquita permanecen un poco más de 4.000 personas de nacionalidad venezolana, cerca de 1.300 colombianos y un poco más de 400 con doble nacionalidad.

"Desde hace un poco más de quince días los habitantes del municipio de Arauquita, y de todo el departamento de Arauca, vienen enseñándole al mundo lo que significa la palabra hermandad. Nuevamente le han tendido la mano a un pueblo que se ve obligado a huir, esta vez como consecuencia de la violencia. En un poco más de 50 albergues se han acogido a más de 200 mujeres gestantes y 1.800 familias", afirmó Espinosa.

Lea también: Se confirman casos de la cepa británica de coronavirus en Colombia

Antes de la llegada de estos desplazados, en el departamento de Arauca se encontraban radicados más de 44.000 migrantes venezolanos, de los cuales el 57% estaría en condición irregular.

"Ellos serían pieza clave en la implementación del Estatuto Temporal de Protección, con el cual se busca proteger al migrante venezolano y formular políticas públicas basadas en la realidad migratoria de la región", concluyó.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente