"Estamos condenados a la aglomeración y quizá a la muerte por el virus": vendedores de San Victorino

Tras la reactivación, se registró una aglomeración de personas en las calles del centro de Bogotá.
San Victorino, centro de Bogotá en pandemia.
Crédito: RCN Radio.

RCN Radio realizó un recorrido por el centro de Bogotá, específicamente por los alrededores de San Victorino en la localidad de Santafé, donde es tradicional la presencia de vendedores informales, encontramos a la mayoría con escasa distancia social.

Muchos de ellos portaban tapabocas, algunos de forma incorrecta. El distanciamiento social fue escaso, casi nulo. En las calles se observaba entre 10 a 15 personas reunidas en una sola esquina, ofreciendo ropa, zapatos, joyería y demás. A este ya concurrido lugar, pasaban decenas de transeúntes y uno que otro hacía alguna compra.

"No hemos vendido mucho. La gente no tiene plata. Esta pandemia nos ha dejado muchas deudas", dijo Arley, uno de los vendedores de zapatillas oriundo de Cartagena.

Le puede interesar: El 'madrugón' de San Victorino reabre con transformación de horario

Cerca a Arley estaba doña Carmen de 59 años quien vendía zapatos para niños. Ella contó que desde mediados de mayo salió a vender a las calles porque, "no me pude dar el lujo de quedarme en la casa, debiendo arriendo y mercado. El señor de la tienda me dijo que ya no me podía fiar más".

Como Arley y Carmen, en las calles cercanas al centro comercial de San Victorino hay cerca de 1.200 vendedores ambulantes, según Macro Emprendedores, una de las asociaciones de vendedores del sector.

San Victorino, centro de Bogotá en Pandemia.
Crédito: RCN Radio.

Wilson Forero, representante de Macro Emprendedores, contó a RCN Radio que la aglomeración se debe, en parte, porque no llegaron a un acuerdo con el Distrito sobre la coordinación de los espacios en la calle.

"Estamos condenados a la aglomeración y quizá a la muerte por el virus. Hay varios espacios de San Victorino que están cerrados y lo que está pasando, es que muchos vendedores se están concentrando alrededor del este lugar porque sí o sí deben vender para llevar sustento a sus casas. Por eso se ve tan lleno este lugar", comenta.

Lea también: Claudia López pide al Gobierno no apresurar clases presenciales

Forero cuenta que la mayoría de vendedores siente que no ha habido apoyo. "La mayoría no recibió subsidios. Nosotros estábamos sentados en una mesa de conversación con el Distrito donde nos dijeron que hoy íbamos a estar con el Ipes y otras entidades más, pero lo cierto fue que solo llegó el Ipes sin los catres para reubicar a los vendedores ambulantes".


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico