Veinte miembros del ELN se entregaron a tropas del Ejército en el Cauca

La entrega se dio luego de operaciones que se han desarrollado en el municipio de El Tambo.
ELN
Crédito: Foto cortesía

Fueron 15 hombres y cinco mujeres, integrantes del Frente 'José María Becerra' del ELN, quienes decidieron entregarse ante tropas del Ejército, en el municipio de El Tambo, departamento del Cauca.

De acuerdo a la información entregada por líderes del corregimiento de San Juan de Micay, donde se presentaron los hechos, el grupo armado contactó a la comunidad para que hicieran saber de su decisión al Ejército.

En un helicóptero, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido Numero, llegaron hasta una vivienda de la vereda El Cedro donde se concentraron y luego se procedió hacer el traslado a la ciudad de Popayán con material de guerra e intendencia.

Lea también: Fiscalía incrementó los operativos contra el narcotráfico

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, confirmó la noticia a través de su cuenta de Twitter. “Tras importante operación de las Fuerzas Militares de Colombia, se entregaron para acogerse al programa de desmovilización 20 integrantes del Frente José María Becerra del ELN, en zona rural de El Tambo, Cauca, entre ellos el cabecilla, alias Palermo”, escribió el mandatario nacional.

La entrega de estas personas de manera voluntaria, se dio horas después de combates entre ese grupo ilegal y el Ejército, que terminó dejando como resultado la muerte de uno de los subversivos y la captura de otro más que sería el quinto cabecilla de la estructura.

Los integrantes del ELN que decidieron desmovilizarse, también hicieron la entrega de 13 fusiles, tres pistolas, un lanza granadas, 60 proveedores y material explosivo.

Encuentre aquí: Piden suspender audiencias virtuales para evaluar fumigación con glifosato

“Los hombres rendidos, fueron trasladados garantizándole sus derechos hasta la ciudad de Popayán”, dijo el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, quien además señalo que se necesitan más de estas acciones para reducir la violencia en el territorio.

Cabe señalar que en la zona de los hechos, se han presentado desplazamiento de líderes y de la comunidad por las amenazas de la disidencia 'Carlos Patiño' de las Farc, que también hace presencia en esa zona del occidente del Cauca.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.