Veeduría Técnica alerta por expansión del Aeropuerto José María Córdova: cuestionan costos y falta de respuestas

Piden a las autoridades departamentales garantizar un plan maestro adecuado para la ampliación de la terminal área.
Aeropuerto José María Córdova de Rionegro
La Veeduría Técnica advirtió que el proyecto de expansión del Aeropuerto José María Córdova presenta inconsistencias técnicas y financieras que aún no han sido aclaradas por las autoridades. Crédito: La FM

La Veeduría Técnica al Plan Maestro del Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro alertó sobre las inconsistencias que observaron en el proyecto de expansión de la terminal aérea, tras la presentación del plan el pasado 30 de agosto. Según indicaron, ni la Aeronáutica Civil ni la empresa a cargo de la revisión han dado respuestas a una serie de inquietudes técnicas y financieras que puede poner en riesgo la viabilidad del proyecto.

Las entidades que conforman la veeduría señalaron que tanto la Interventoría, encargada de velar por los recursos públicos, como la Aeronáutica Civil, responsable de garantizar una herramienta de planificación adecuada para la región, no han respondido a sus inquietudes.

Estas son las principales preocupaciones expuestas por la Veeduría

Falta de información: No se ha suministrado la totalidad de la información que sustente con rigor lo presentado el 30 de septiembre de 2025. No se ha dado respuesta a varias observaciones de inconsistencias encontradas sobre lo presentado en reuniones previas.

Viabilidad del diseño: Se considera que la opción seleccionada como la más viable requiere ajustes en su concepción urbana, arquitectónica y operacional, ya que se asume que la actual terminal debe redireccionar su uso a otras actividades.

Modelo de gestión: El escenario seleccionado para gestionar la ampliación del aeropuerto, denominado Alianza Público-Privada (APP), requiere una mayor evaluación para una adecuada toma de decisiones, ya que, en el contexto actual a nivel nacional e internacional, obliga a establecer una matriz de riesgo con mayor detalle y variables que no se han tenido en cuenta, como el riesgo país.

Sobrevaloración de infraestructura: La evaluación, aprobación y construcción de las intervenciones urgentes que requiere el aeropuerto no dan espera en el marco de la Concesión Air Plan. Los escenarios presentados para avanzar en la gestión de la ampliación del aeropuerto carecen del rigor jurídico relacionado con la concesión vigente.

Incremento de costos: Considera la Veeduría Técnica que los costos presentados en reuniones previas no son consistentes con lo expuesto en la última sesión. Se estableció un costo inicial de 14,4 billones de pesos y, tres meses después, se proyecta un valor de 22,7 billones de pesos.

La Veeduría hizo un llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que tomen las medidas pertinentes que permitan garantizar un plan maestro adecuado para la ampliación de la terminal aérea. Además, insistieron en la necesidad de construir un plan de forma oportuna y adecuada, que permita la adquisición legal de los terrenos necesarios para ejecutar las obras.

Cabe resaltar que la veeduría fue constituida en 2016 por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol Antioquia), la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI), la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad Católica de Oriente (UCO) y la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño (CCOA).


infraestructura

“El sector infraestructura necesita estabilidad y confianza para avanzar”: Juan Martín Caicedo

Juan Martín Caicedo expuso avances, dificultades y prioridades para impulsar obras, financiamiento y seguridad vial en el sector.
Juan Martín Caicedo



Aerocivil confirmó reapertura de aeropuerto en Colombia: viajeros podrán volar a destino caribeño frente al mar

Con una inversión de $123.000 millones, la terminal aérea permitirá la llegada de vuelos nacionales e internacionales. Estos son los planes que puede hacer.

Declaran calamidad pública en 16 municipios de Santander tras emergencias por lluvias

Los fenómenos naturales han superado la capacidad de respuesta de las autoridades locales, lo que ha llevado a esta declaración urgente.

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia