En las próximas horas, varios indígenas que están en Bogotá volverán a sus territorios

Según las autoridades distritales, se les garantizará todas las condiciones dignas para su regreso al territorio en más de 14 buses.
Indígenas
Crédito: RCN Radio

En las próximas horas, más de 490 indígenas que pernoctan en el Parque La Florida al noroccidente de Bogotá, regresarán al municipio de Puerto Rico en el departamento de Risaralda. El retorno se hará de manera coordinada con la Unidad de Víctimas y el Distrito, quienes estarán a cargo del transporte de los enseres y las personas, al tiempo que darán kits de habitabilidad y apoyo para su sostenibilidad.

"Frente al retorno de la población Embera, ya culminamos la primera fase con total éxito, concertado con las comunidades e instituciones y alcaldías, donde llegaron las familias y ahora iniciamos la segunda fase con 150 familias, 490 personas que el día lunes 20 de diciembre van a emprender su camino hacia municipios de los departamentos como el Chocó y Risaralda", aseguró Ramón Rodríguez director de la Unidad de Víctimas.

Le puede interesar: Andrés Escobar apareció en un video afirmando que está haciendo una colecta para pagar un abogado

Según las autoridades distritales, se les garantizará todas las condiciones dignas para su regreso al territorio en más de 14 buses, adicionalmente se tienen camiones para que los indígenas puedan trasladar sus muebles y finalmente unas mulas para que puedan llegar a sus lugares de origen.

"Esta comunidad tendrá todo el acompañamiento así como lo hicimos con la primera fase frente a este retorno y seguimos con cada una de las acciones que aparecen en los planes acompañándolos a través de los Comités de Justicia Transicional como lo establece la ley con el propósito que se cumplan los criterios establecidos", aseguró Rodríguez.

Lea: Leve aumento en los contagios por covid-19 en Colombia: este domingo fueron 2.038

Las comunidades que retornarán en las proximas horas son indígenas emberá katío, emberá chamí, emberá dobidá, muisca gue gata thizhinzuqa, tullpa yanacona, kokonuko, nasa, cumbaltar pasto, uitoto monifue uruk, kubeo, koreguaje, wayuú bakatá, zenú, pijao mohan y eperara siapidara, oriundos de diferentes regiones del país, en su gran mayoría víctimas del conflicto armado interno.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.