Valle recibirá esta semana 68 ventiladores para descongestionar las UCI

Los equipos médicos serán instalados en varios municipios de la región.
Ventiladores en Unidades de Cuidados Intensivos.
Ventiladores en Unidades de Cuidados Intensivos. Crédito: Cortesía: Alcaldía Barranquilla

Las autoridades del Valle del Cauca esperan que esta semana lleguen 68 nuevos ventiladores para las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la región, que fueron donados por el Ministerio de Salud y que van a permitir ampliar la capacidad de estas unidades.

Se va a priorizar la entrega de los equipos médicos a la red hospitalaria de los municipios de Buga, Tuluá, Palmira y Cartago.
De acuerdo con María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, los ventiladores se distribuirán por primera vez en el norte del departamento por la alta demanda de pacientes en esa zona.

“Vamos a mandar por primera vez porque en Cartago viene subiendo en el número de casos”, agregó la funcionaria.

Le puede interesar: Bajo estrictos controles, Barranquilla completa reapertura comercial

La Secretaría de Salud manifestó que los 68 ventiladores se suman a los 187 equipos que ya entregó el Gobierno Nacional al Valle del Cauca, “durante el fin de semana, y debido a la capacidad de unidades de cuidado intensivo con la que cuenta el Valle, en esta etapa crítica de la pandemia hubo 350 personas en UCI, pero no se registraron congestiones a la hora de su asignación”.

Se conoce que en el Valle del Cauca tiene 1.044 camas de Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 718 son para pacientes con Covid-19.

Lea también: Por la crisis del Covid-19 cerraron en Cali más de 2.000 restaurantes

Entre tanto, la Secretaría de Salud de Cali, está implementando la estrategia 'Plan Padrino', que ha logrado descongestionar 100 camas de Cuidados Intensivos, con el fin de no colapsar estas unidades en el pico de la pandemia.

“Esta iniciativa es un ejemplo de trabajo en equipo, busca ‘liberar’ camas UCI a través de un desescalonamiento de pacientes cuya condición médica lo permita. Es un trabajo en articulado entre las principales clínicas de Cali y la red de salud pública”, agregó la funcionaria.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.