Colombia ya cuenta con más de 1.000.000 de vacunas de Pfizer y AstraZeneca

El Ministerio de Salud confirmó que en las próximas semanas llegarán más de 12 millones de vacunas.
Tercera dosis de vacuna de Pfizer se está aplicando en Israel.
Tercera dosis de vacuna de Pfizer se está aplicando en Israel. Crédito: AFP

El Ministerio de Salud confirmó que llegaron al país 339.300 dosis de Pfizer y 752.400 dosis de AstraZeneca bajo mecanismo bilateral con el que se fortalece el Plan Nacional de Vacunación.

El director del Departamento Administrativo Presidencia de la República, Víctor Muñoz, confirmó que con estas nuevas vacunas Colombia completa más de 38,61 millones de dosis contra la covid-19.

Lea además: Gobierno contempla combinación de vacunas anticovid para terceras dosis

El funcionario afirmó que en esta cifra total de vacunas contra la pandemia no se tienen en cuenta las 2.000.000 de dosis adquiridas a través de las diferentes empresas privadas para inmunizar a sus trabajadores.

Las vacunas llegaron al aeropuerto internacional el Dorado de donde fueron trasladadas a la zona franca en la ciudad de Bogotá de donde serán distribuidas a diferentes ciudades del país.

El Ministerio de Salud anunció que de la farmacéutica de Pfizer han llegado 14.564.580 de vacunas, AstraZeneca ha logrado el traslado a Colombia de 5.390.200 de dosis, Moderna despachó a territorio colombiano 3.650.000, Sinovac 12.000.004 y Janssen 2.980.000 vacunas contra la covid-19.

Las nuevas vacunas serán para completar los esquemas de vacunación contra esta enfermedad en el país.

Le puede interesar: Gigantesca roca aparece en Barranquilla y hay histeria colectiva por supuesto meteorito

El ministro Fernando Ruiz confirmó que en las próximas semanas llegarán más de 12 millones de vacunas.

“Tenemos 21 millones de personas con primeras dosis y 15 millones de personas con esquemas completos. Eso nos indica que debemos tener una meta de 41 millones de personas vacunadas a final de septiembre y ojalá logremos acércanos lo que más podamos a los 20 millones de personas con esquema completo”, dijo.

El funcionario subrayó que la llegada de este nuevo lote de vacunas es la mejor oportunidad de tener una protección ante un eventual cuarto pico.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.