Primera vacuna contra el coronavirus ya se aplicó en Montería

La médica intensivista Clara Inés Patiño se convirtió en la primera persona en vacunarse del departamento.
Vacuna contra el coronavirus en Montería
Crédito: Cortesía

En el hospital La Granja, en el sur de Montería, la médica intensivista Clara Inés Patiño, que labora en el hospital San Jerónimo en la Unidad de Cuidados Intensivos, se convirtió en la primera colombiana en la región de Córdoba en recibir la vacuna contra el coronavirus, el acto se realizó en presencia del presidente de la República, Iván Duque, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Desde las primeras horas de la mañana fueron acordonados los alrededores del centro asistencial para evitar contratiempos por parte el Ejército y Policía Metropolitana, mientras que los vecinos hablaban entre sí y miraban la organización de la logística.

Entretanto, Doris Spath, gerente de Vidasinú, recalcó que la ESE cuenta con la infraestructura, el talento humano capacitado y un alistamiento institucional que se ha realizado de manera responsable.

Un total de 1.332 vacunas llegaron custodiadas por personal del Gobierno Nacional y fueron almacenadas en el Centro de Acopio Departamental, sede Malaria, teniendo como plan de contingencia el Centro de Acopio de la Secretaría de Salud Municipal en el hospital La Gloria.

Los biológicos, que están dispuestos en los hospitales de La Granja, La Gloria y El Amparo, se aplicarán en las siguientes cantidades: 192 (jueves), 480 (viernes), 480 (sábado) y 174 (domingo), según lo previsto por la ESE Vidasinú.

María Isabel Moscote, líder de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud dijo : “se tiene prevista una capacidad de ampliación de hasta 12 mil vacunas por mes, y eso dependerá en la medida en la que se agende la entrega de las dosis y se tenga garantía del almacenamiento a las temperaturas apropiadas”.

Además, la médica Yamina Restrepo, secretaria de Salud de Montería, invitó a la comunidada que tenga confianza con los procesos que se han realizado, que actualice sus datos y que esté atenta a la llamada de programación de su cita y sobre todo que estén pendientes para asistir de manera puntual.



Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.