Gobierno tiene tres días para entregar contratos de compra de vacunas anticovid

Así lo ordena el Tribunal de Cundinamarca
Llegada de nuevas vacunas de Pfizer al país
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó al Gobierno Nacional que entregue copia de los contratos que se firmaron con diferentes farmacéuticas para adquirir las vacunas contra la Covid-19.

Esto tras considerar que no existe información sensible o un secreto industrial o de propiedad intelectual que pueda poner en peligro la salud pública.

Para esto, el Tribunal de Cundinamarca fijó un plazo de tres días para que los delegados por parte del Gobierno Nacional, hagan efectiva la entrega de los contratos en mención con las farmacéuticas desarrolladoras de los inmunizantes.

Lea además: Patrullera denuncia que fue abusada sexualmente por vándalos dentro de un CAI

Para adoptar esta decisión los magistrados analizaron los argumentos expuestos por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.

Dicha Unidad justificó la necesidad de mantener la reserva de los contratos con las farmacéuticas advirtiendo que dichas negociaciones correspondían a temas de orden de salud pública y de carácter diplomático.

No obstante, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca concluyó que estas negociaciones involucran derechos humanos que están ligados a la libertad de pensamiento y opinión, así como al acceso a la información por parte de los ciudadanos.

El fallo también señala que que en este momento no cabe la reserva sustentada por el Gobierno porque la fase de negociación de los contratos ya culminó y los mismos ya fueron logrados con las farmacéuticas respectivas.

Consulte también: ‘Capitán Colombia’, el manifestante de primera línea que se viralizó por su físico

La confidencialidad invocada para este tipo de contratos con farmacéuticas-agrega la decisión- no aplica en aquellos países que como Colombia se fundamentan en un Estado Social de Derecho.

La información deberá ser entregada al Instituto Anticorrupción, en cabeza de su director Camilo Enciso y al abogado y Ramiro Bejarano Guzmán, quienes elevaron las respectivas acciones que llevaron al Tribunal a tomar esta decisión.


Temas relacionados




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano