Utilizarán 20 drones para fortalecer la seguridad en Arauca

Son 24 uniformados los operadores entrenados y capacitados para el manejo de los nuevos elementos de apoyo en tierra.
Drones en pleno vuelo
Drones en pleno vuelo Crédito: AFP

Como parte del Plan de Estabilización de Arauca, el ministro de Defensa, Diego Molano, anunció que el Batallón Especial Energético y Vial, ubicado en Fortúl, contará con 20 aeronaves tipo drone, los cuales serán utilizados para proteger las instalaciones militares y cabeceras municipales, que hacen parte de la protección fronteriza.

El ministro Molano, aseguró que “el Ejército protege en la frontera a la población civil, y para ello, utiliza tecnología, al mismo tiempo que da garantía de soberanía y previene diferentes tipos de actos terroristas que pretendan cometer los grupos armados como el ELN y las disidencias de las Farc”.

“Es muy apropiado contar ahora con estos sistemas tecnológicos para estas elecciones y en adelante, para contener los puntos de frontera, proteger a la población civil y garantizar el desmantelamiento de los grupos armados criminales", indicó el jefe de cartera de defensa.

Le puede interesar: Siguen bajando los casos por coronavirus en Colombia: 677 este 12 de marzo

Por su parte, el comandante del Batallón Especial Energético y Vial, teniente coronel Pablo Andrés Ospina, explicó que, “además de restablecer el orden público y garantizar la seguridad a la población civil, esa unidad táctica tiene la misión de proteger los activos estratégicos del Estado, como lo son el Oleoducto Caño Limón Coveñas y el Oleoducto Bicentenario de Colombia, con las cuales se desarrollan operaciones de estabilidad”.

Son 24 uniformados los operadores entrenados y capacitados para el manejo de los nuevos elementos de apoyo en tierra, que tienen una capacidad de sobrevolar 5 kilómetros a la redonda, que verifica puntos críticos y evita acciones sorpresivas del enemigo.

Es importante mencionar que, en la unidad táctica se desarrolla actualmente un plan piloto con la puesta en marcha del ART ‘Gemini 360’, un aeromodelo de 3.75 metro de envergadura, fabricado en alianza con la empresa privada en madera, con capacidad de sobrevolar 100 km. a la redonda; autonomía de dos horas, y una carga útil de 4 kg.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.