Uso de tapabocas en IPS ya no será obligatorio en Bogotá

La decisión se tomó luego de una resolución emitida por el Gobierno Nacional.
Tapabocas
Tapabocas Crédito: Freepik / azerbaijan_stockers

La Secretaría de Salud en Bogotá informó que ya no será obligatorio usar el tapabocas dentro de las instituciones prestadoras de salud en la capital del país desde esta semana, luego de una resolución emitida por el Gobierno Nacional.

Según la entidad, a partir del pasado 18 de diciembre de 2023, con la expedición de la Resolución 2121 del Ministerio de Salud y Protección Social, el uso del tapabocas en instituciones prestadoras de servicios de salud y centros geriátricos ya no será obligatorio para el ingreso a estas Instituciones.

Le puede interesar: Sube el precio de Transmilenio y Sitp ¿Cuánto se gastará al mes en transporte?

A partir de esta decisión les corresponde a las instituciones prestadoras de servicios de salud, definir las medidas de bioseguridad, especialmente en lo relacionado con los elementos de protección personal, teniendo en cuenta las condiciones y características de los servicios que presta.

”En cumplimiento a lo establecido en el estándar de procesos prioritarios del Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud adoptado en la Resolución 3100 de 2019”, explicó la Secretaría en un comunicado.

Ante la decisión tomada por el Ministerio de Salud y Protección Social “es importante recordar a la ciudadanía, que es deber de cada habitante de Bogotá utilizar el tapabocas como una medida de autocuidado y de protección de la familia y la comunidad en general ante la presencia de síntomas de infección respiratoria aguda, es decir, tos, fiebre, dolor de garganta, dolor muscular, con menos de 7 días de evolución”.

Lea también: Asesinan a dos hombres que estaban en un parque en Bogotá

De igual manera, la entidad concluyó que “se les recomienda extremar las medidas de protección y evitar el contacto con otras personas si se identifican situaciones de riesgo, o alguno de los miembros de la familia presenta comorbilidades asociadas a un mayor riesgo de enfermedad grave por COVID -19 y otras infecciones respiratorias”.


Temas relacionados

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.