Se aplicará una sola dosis de vacuna de Pfizer a colombianos que ya tuvieron covid-19

La protección con una sola dosis, sumada a los anticuerpos desarrollados por haber tenido la enfermedad, es suficiente, dice el MinSalud.
Vacuna contra la covid-19 de Pfizer
Crédito: AFP

El Comité Asesor de Expertos del Ministerio de Salud se reunió este miércoles para dar sugerencias respecto al Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 y ha recomendado aplicar una sola dosis de la vacuna de Pfizer a las personas que ya tuvieron el virus y que tienen entre 18 y 60 años.

"Una primera decisión es que, a partir de la evidencia encontrada en los estudios realizados en los últimos días, el Comité recomendó que para aquellas personas con infección de 18 años a 60 años, con historia de infección por coronavirus, se aplique un esquema de una sola dosis de la vacuna Pfizer", indicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

De acuerdo con el funcionario, las personas que superan el coronavirus desarrollan una protección a contagios posteriores, de modo que la dosis de Pfizer refuerza esa protección.

"Los estudios publicados en los últimos días indican que la protección que se logra con una sola dosis es mayor que la protección que se logra con el solo hecho de haber tenido la enfermedad y refuerza esa protección de las personas que han tenido la enfermedad", añadió el ministro.

En ese sentido, Ruiz Gómez reiteró que los colombianos con covid-19 podrán ser vacunados 90 días después de haber superado el virus. El turno para recibir la dosis se evaluará dependiendo de cada caso y de la etapa en la que estén según el Plan Nacional de Vacunación.

De otro lado, el ministro de Salud informó que la segunda dosis de CoronaVac, la vacuna desarrollada por la farmacéutica china Sinovac, se aplicará ocho semanas después de la aplicación de la primera, pues hay evidencias de que el efecto protector será igual o mayor a que si se hiciera en 28 días.

"Aplicar la segunda dosis específicamente a los 56 días, o sea, a las ocho semanas de aplicación de la primera dosis, da un efecto protector sostenido importante", explicó el funcionario, y añadió que este viernes se les dará la indicación a las secretarías de salud para que extiendan de esa forma la segunda dosis de CoronaVac.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.