Tras once días sigue sin mejorar la contaminación del aire en Cúcuta

Son diversos los factores que inciden en los graves problemas que enfrenta la zona de frontera en materia de contaminación de aire.
Panorámica de contaminación en Cúcuta
Panorámica de contaminación en Cúcuta Crédito: Cortesía Corponor

Expertos en materia de medio ambiente coinciden en señalar que no solamente la quema indiscriminada de basuras en Ureña (Venezuela) es la responsable de la contaminación del aire que llevan respirando las gentes de Cúcuta, desde hace once días.

Señalan que también influyen de manera significativa el incremento de incendios forestales en la zona de frontera y la presencia de empresas coquizables.

Diego Rueda, representante de la mesa del ambiental departamental, dijo a RCN Radio que en las últimas semanas se han incrementado los incendios forestales en diferentes regiones del país.

"La deforestación que enfrenta la región, la fuerte sequía que se registra y las corrientes que vienen del golfo de Maracaibo y de la cordillera de Mérida, que traen el humo contaminante, influye en los graves problemas de aire", dijo.

Le puede interesar: Habitantes de Catatumbo tratan de apagar incendio con baldados de agua

Otros expertos en el medio ambiente manifiestan que un factor más que podría incidir tiene relación con los vientos alisios, que en esta época arrastran partículas contaminantes del sur del continente y, en 2020, el impacto de la sequía ha generado incendios tanto en Colombia como en Venezuela.

El 24 de marzo empezó el fuerte olor a quemado en Cúcuta y su área metropolitana y desde el pasado 28 de marzo se expandió a otros municipios de la región.

Corponor emitió la Resolución 205 del 31 de marzo de 2020, con la que suspendió actividades industriales generadoras de emisiones atmosféricas y adoptó otras disposiciones para mejorar la calidad del aire.

Igualmente se conformó una comisión binacional, con el objetivo de conocer las causas de esta contaminación y, en especial, el porqué de la quema constante de basuras en Ureña, en territorio venezolano.

Más en: Río Chicamocha enciende la alerta roja por represamientos

Esta contaminación del aire ha originado enfermedades respiratorias. El neumólogo del hospital Erasmo Meoz de Cúcuta Saúl Carrillo le dijo a RCN Radio que "se ha deteriorado el estado de salud en un buen número de pacientes, en especial quienes enfrentan problemas respiratorios como asma, alergias y neumonías".

El médico recomienda que en las casas se tengan las puertas y ventanas abiertas, que se logre una ventilación e impedir que el olor a quemado se quede en el interior de la vivienda.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.