Se perdieron más de 70 árboles en el Parque Nacional: balance de Alcaldía tras desalojo de indígenas

Entre tanto, hay personas que dicen que eran más preocupante las condiciones en las que estaban viviendo los indígenas.
cambio del Parque Nacional con la jornada de limpieza tras desalojo de indígenas
Crédito: Uaesp

Este viernes 13 de mayo finalmente se dio el desalojo completo de los ciudadanos indígenas que llevaban cerca de ocho meses asentados en el Parque Nacional exigiendo al Estado garantías en sus territorios. Sin embargo, una vez fueron reubicados de este punto, se evidenciaron varias afectaciones en el sector, como toneladas de basura y la pérdida de zonas verdes y árboles.

Por otro lado, se encuentran los ciudadanos que aseguran que es aún más importante que el estado en el que quedó el parque, lo preocupante son las condiciones en las que esta población se encontraba viviendo.

Recuperación del Parque Nacional tras desalojo de comunidades indígenas
Cambuches, restos de árboles y más quedaron tras el desalojo de las comunidades embera.Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Recuperación del Parque Nacional tras desalojo de comunidades indígenasCrédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Fueron 15 comunidades indígenas las que permanecieron en este lugar durante 8 meses.Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
La recuperación del espacio será en tres fases: Desmonte final y retiro de estructuras; Limpieza y fumigación; Pintura y embellecimiento.Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
Parque Nacional: recuperación del espacio será con apoyo del Jardín Botánico
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio
recuperación ambiental del Parque Nacional
recuperación ambiental del Parque Nacional tras ocupación de comunidades indígenasCrédito: Cortesía Alcaldía de Bogotá

Tras la jornada de limpieza, barrido y desinfección que adelantó la Uaesp a lo largo del viernes, se evidenciaron grandes cambios en el Parque Nacional, no obstante es evidente la afectación en algunas zonas verdes.

"¡Completamente limpio! Así quedó el Parque Nacional después de 20 horas de trabajo, en las que logramos remover 9️0 toneladas de residuos y adelantar labores de barrido, lavado especial y limpieza de zonas verdes", dio a conocer la entidad de la Alcaldía.

Le puede interesar: Lo que sigue para los indígenas que abandonaron el Parque Nacional

La alcaldesa Claudia López también destacó el cambio en el lugar, mandando un mensaje a quienes estaban preocupados por la situación: "Seguiremos con labores de desinfección y luego empezaremos el reverdecimiento. Lo material siempre se recupera".

A continuación las imágenes del Parque Nacional tras las 20 horas de limpieza. Saque usted mismo las conclusiones.

cambio del Parque Nacional con la jornada de limpieza tras desalojo de indígenas
Crédito: Uaesp
cambio del Parque Nacional con la jornada de limpieza tras desalojo de indígenas
Este sería el cuarto caso de hallazgo de cuerpos en diferentes localidades de Bogotá, en esta semana.Crédito: Uaesp
cambio del Parque Nacional con la jornada de limpieza tras desalojo de indígenas
Crédito: Uaesp
cambio del Parque Nacional con la jornada de limpieza tras desalojo de indígenas
Crédito: Uaesp

A pesar de esta polémica, la Alcaldía se comprometió a la recuperación de este espacio que previo a esta situación era un espacio de esparcimiento de estudiantes y familias en la capital del país. El Distrito aseguró que si bien es una buena noticia para los bogotanos que se haya podido recuperar la zona de espacio público del Parque Nacional, el balance al que se logró llegar no fue muy positivo para el entorno.

"Tenemos áreas que han perdido sus coberturas verdes, los pastos, los prados, se ha perdido jardinería y calculamos que hemos perdido alrededor de 70 árboles en la zona; el Instituto Distrital de Patrimonio aun está haciendo una evaluación se si se ha afectado el patrimonio, las fuentes y el mobiliario antiguo", aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) señaló que encontró 90 toneladas de basura en este espacio del Parque Nacional. A continuación las imágenes de cómo estaba este sitio el pasado viernes:


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.