Tras creciente súbita del río Cauca, declaran calamidad pública preventiva

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, informó que será por el término de 30 días.
LuisPérezGutiérrezGobAntioquiaFOTOOFICIALGobernaciónAntioquia.jpg
Luis Pérez Gutiérre durante el anuncio / Foto vía @GobAntioquia

"Todas las entidades de prevención de desastres, alcaldes, Fuerza Pública, corporaciones autónomas, Cruz Roja, DAPARD y DAGRD, deberán presentar un plan de contingencia inmediato para atención de las comunidades y la preservación del medio ambiente", declaró Luis Pérez Gutiérrez, tras la emergencia en el corregimiento de Puerto Valdivia.

Por su parte, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, informó que "en la zona de Tapia del corregimiento de Puerto Valdivia, se adelantaron acciones de recuperación y limpieza con el apoyo del Ejército (...) la emergencia no ha dejado personas muertas ni desaparecidas".

Entre tanto, tras el Registro Único de Damnificados realizado por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Valdivia, se inició la entrega de ayuda humanitaria enviada por la Gobernación de Antioquia y el Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, para las familias afectadas.

Esta decisión se toma luego de la creciente del río Cauca en el departamento de Antioquia, como consecuencia de una emergencia en la hidroeléctrica Ituango (Hidroituango).

La Gobernación de Antioquia informó que en las localidades de Puerto Valdivia, Tarazá, Cácares y Caucasia los habitantes ribereños fueron evacuados como medida preventiva.

La emergencia en Hidrointuango comenzó el pasado 28 de abril por una condición geológica imprevisible, que causó un derrumbe que tapó el flujo aguas abajo.

Empresas Públicas de Medellín (EPM), compañía encargada del proyecto hidroeléctrico Ituango, informó que tras el aumento del caudal del río Cauca 600 personas fueron evacuadas y se presentaron daños en viviendas e instituciones educativas.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.