Transporte público entre Bogotá y Soacha se acabaría: ¿Qué pasará con los usuarios?

En la actualidad el 80 % de la flota tiene más de 20 años de antigüedad sin cumplir con estándares ambientales.
Bus en Soacha
Bus en Soacha Crédito: Alcaldía de Soacha

Los buses intermunicipales que conectan Soacha con Bogotá tienen los días contados. La Secretaria de Movilidad de Bogotá compartió un comunicado en el que indicó que el próximo 7 de noviembre se acaba el convenio que permitía la operación de estos buses entre municipios.

Dicho convenio llevaba activo más de 10 años cuando las alcaldías de Bogotá y Soacha, el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Cundinamarca llegaron a un acuerdo para garantizar el transporte para miles de ciudadanos.

Sin embargo, en la actualidad el 80 % de la flota tiene más de 20 años de antigüedad sin cumplir con estándares ambientales. Esto ha generado la famosa 'guerra del centavo', además de riesgos de seguridad vial y altos niveles de contaminación.

Le puede interesar: Sujeto atacó de manera aterradora a su pareja en Soacha

Por otro lado, Bogotá ha innovado con el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que cada vez es más amigable con el medio ambiente que cubre toda la ciudad y se conecta con Soacha, el cual ha reemplazado la guerra del centavo por un sistema eficiente y ecológico.

A pesar de que hace algunos meses se informó a la ciudadanía que este convenio se acabaría, ya se han tomado algunas medidas para que las personas no se queden sin opciones de transporte. El Ministerio de Transporte continuará brindando una oferta de transporte intermunicipal, y el SITP zonal operará dos nuevas rutas a partir del 28 de octubre en los corredores de la Autopista Sur - Avenida Boyacá y Autopista Sur - Avenida Carrera 68.

Lea también: Video: Hombre murió al lanzársele a una tractomula en Soacha

La integración entre el troncal de TransMilenio en Soacha y el SITP zonal garantizará una cobertura completa en Bogotá. Además, Soacha cuenta con una infraestructura de transporte de alta capacidad de TransMilenio y planes de expansión para mejorar aún más la movilidad.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.