Transmilenio modificará tarifa del pasaje

Se ajusta la tarifa troncal a $2.200 y la zonal a $2.000; aplicará desde el 1 de abril.
tmtarifascolprensatranconlafm1.jpg
Colprensa (Referencia).

El alcalde Enrique Peñalosa ordenó el incremento de la tarifa del servicio de Transmilenio desde el primero de abril en 200 pesos, quedando la tarifa por recorrido en 2.200 pesos y para el servicio SITP en 2.000 pesos.

En la comunicación de la administración distrital se afirma que "este ajuste hace parte de un proceso que inició en 2016 con una primera decisión sobre tarifas, un plan de mejoras operacionales y de infraestructura, y que para el cuatrienio incluye la eliminación gradual del SITP Provisional, la ampliación y construcción de nuevas troncales y la renovación de la flota de buses".

El anuncio oficial de la administración distrital asegura que este incremento es para mejorar el sistema articulado.

Asegura la comunicación que "la Administración Distrital, en su compromiso con el mejoramiento del sistema de transporte público, implementará gradualmente a partir del primero de abril, un ajuste al esquema tarifario de TransMilenio y el SITP".

Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad del Distrito: tarifas aplican desde abril


El comunicado al respecto, en detalle:

"Ajuste de tarifas y nuevos beneficios para los usuarios de TransMilenio y el SITP

- El sistema de transporte requiere decisiones responsables con los usuarios y la ciudad. Con los ajustes anunciados, estamos buscando devolverle a la ciudad más recursos para la inversión social y el mejoramiento del sistema.

- El nuevo modelo tarifario amplía el tiempo para hacer transbordos, con lo que se benefician más de un millón de usuarios de los estratos 1, 2 y 3, y reduce el valor de los transbordos.

- Con el fin de reducir el déficit que afronta el sistema, se ajusta la tarifa troncal a $2.200 y la zonal a $2.000, para viajes que realicen los usuarios durante 95 minutos e incluyendo hasta dos transbordos.

La Administración Distrital, en su compromiso con el mejoramiento del sistema de transporte público, implementará gradualmente a partir del primero de abril, un ajuste al esquema tarifario de TransMilenio y el SITP. Este ajuste hace parte de un proceso que inició en 2016 con una primera decisión sobre tarifas, un plan de mejoras operacionales y de infraestructura, y que para el cuatrienio incluye la eliminación gradual del SITP Provisional, la ampliación y construcción de nuevas troncales y la renovación de la flota de buses.

El nuevo esquema consideró el comportamiento de los usuarios del sistema a partir de los resultados de la Encuesta de Movilidad 2015, análisis de las matrices origen/destino de TransMilenio y la adopción de criterios de focalización de beneficios utilizados por el Gobierno Nacional para establecer tarifas diferenciales para poblaciones específicas.

¿Qué incluye el nuevo esquema de tarifas?

• El transbordo tendrá una reducción así:

De $300 a $0 cuando el usuario pasa de un TransMilenio a un SITP.

De $300 a $0 cuando el usuario pasa de un SITP a otro SITP.

De $300 a $200 cuando el usuario pasa de un SITP a un TransMilenio.

• Ampliación del tiempo para hacer transbordo:

Se pasa de 75 a 95 minutos. Con esta medida se beneficiará el 90 % de los usuarios que transbordan, es decir, más de 1.000.000 de viajes diarios. Con estos 20 minutos los viajes que ahora se harán sin pagar doble pasaje, se incrementan en cerca de 273.500.

Los transbordos en su mayoría son realizados por las personas de menores ingresos, quienes serán los principales beneficiarios: el 64 % de los viajes con transbordo es realizado por personas de estratos 1 y 2, y el 32 % por personas de estrato 3.

• Ajuste a la tarifa:

El pasaje del sistema troncal de TransMilenio quedará en $2.200 y el de los servicios zonales, en $2.000, con lo que se espera una reducción del déficit que en 2016 alcanzó los $661.000 millones. Tras este ajuste el sistema contará con recursos que destinará para mejoras en el servicio.

• Nuevos beneficios de la tarjeta TuLlave

Se crea la tarjeta de fidelización, que contará con los mismos beneficios de la tarjeta personalizada sin necesidad de tener que comprar una nueva. Con esto se busca beneficiar a nuestros usuarios más frecuentes y así mismo disminuir los usos indebidos que se han identificado en el sistema.

La tarjeta TuLlave personalizada o fidelizada ofrecerá hasta dos viajes a crédito cuando el usuario no posea saldo (actualmente se ofrece solo uno). Dicha modificación se realiza con base en el buen comportamiento histórico de los viajes a crédito, al que acceden los usuarios y que evidencia altos niveles de reposición (98 % en 2016).

• Periodo de transición

Transición para permitir a todos nuestros usuarios acceder a los beneficios. Se contará con un periodo de transición hasta el 30 de junio de 2017 inclusive, para que nuestros usuarios tramiten la actualización de sus tarjetas TuLlave y así poder acceder a los beneficios.

• Modificaciones a los beneficios de poblaciones específicas

Las tarifas diferenciales para segmentos poblacionales específicos serán ajustadas para favorecer a quienes realmente las necesitan, garantizando la cobertura de sus viajes y haciendo uso eficiente de los recursos públicos.

La Encuesta de Movilidad 2015 señala que los adultos mayores realizan en promedio 15 viajes al mes, la tarifa diferenciada ofrecerá 30 viajes/mes y el descuento se mantendrá en el 10 %.

Las personas en condición de discapacidad, de acuerdo con la Encuesta de Movilidad 2015, realizan cada mes 12 viajes en promedio, por lo que el beneficio incluirá hasta 25 viajes/mes y el aporte en la tarifa se incrementa del 35 % al 40 %, lo que significa que el beneficiario pasa de recibir $700 a $880 por pasaje.

La focalización Sisbén incluirá a personas mayores de 16 años con un puntaje igual o menor a 30.56, según el criterio del Gobierno Nacional para el programa Familias en Acción y ofrecerá un ahorro del 25 % en la tarifa hasta por 30 viajes. Este número de viajes se basa en la Encuesta de Movilidad 2015, que muestra que esta población realiza 21 viajes en promedio al mes.

“El sistema de transporte público requiere decisiones responsables con los usuarios y la ciudad. Con las decisiones que estamos anunciando, estamos buscando devolverle a la ciudad más recursos para la inversión social y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema”, aseguró Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.

Oficina Asesora de Comunicaciones Secretaría Distrital de Movilidad".


Temas relacionados

Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano